Timochenko devolviรณ con sus declaraciones, difundidas el viernes por una radio local, el mismo cuestionamiento del Gobierno del presidente Juan Manuel Santos por la falta de celeridad del proceso que lleva nueve meses con apenas acuerdos en uno de los cinco puntos de la negociaciรณn.
Las partes comenzarรกn el lunes el ciclo 13 de las discusiones que celebran en Cuba desde noviembre del 2012 y las perspectivas de acuerdos se ven lejanas en el complejo tema de la participaciรณn en polรญtica de las izquierdistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
“Es difรญcil avanzar cuando una de las partes le dice no a todo. Hay dos partes sentadas a la mesa, y si una se empeรฑa en decir no a todo, la cosa se complica y se demora”, dijo Timochenko en declaraciones a la emisora la FM y que fueron grabadas previamente en una fecha no precisada.
Con el interรฉs mutuo de poner fin a un conflicto interno de casi medio siglo que ha dejado mรกs de 200.000 muertos y millones de desplazados, el Gobierno y las FARC sรณlo han logrado un acuerdo parcial sobre el tema agrario en el primer diรกlogo de paz en mรกs de una dรฉcada.
Actualmente discuten las garantรญas para el ejercicio de la oposiciรณn polรญtica si la guerrilla se transforma en un partido, quedando pendientes asuntos como el narcotrรกfico, la compensaciรณn de las vรญctimas y el fin del conflicto.
Las FARC han propuesto, entre otras, tener acceso directo al Congreso, asรญ como a la elecciรณn popular del contralor, del fiscal, del procurador y del defensor del pueblo; la reducciรณn del gasto militar para dedicarlo a la inversiรณn social; y cambios en la regulaciรณn petrolera y minera, sectores claves para la economรญa del paรญs sudamericano.
Pero el Gobierno sostiene que la negociaciรณn no contempla cambios al modelo polรญtico ni econรณmico y se ha negado tajantemente a muchas de esas peticiones.