InicioInternacionalesBulgaria, otra víctima de la crisis europea

Bulgaria, otra víctima de la crisis europea

El Parlamento aceptó la renuncia del premier Boiko Borisov, en medio de las protestas contra sus políticas de austeridad, lo que ha sumido al país más pobre de la Unión Europea en la incertidumbre política.

El primer ministro en funciones Boiko Borisov, que se había ganado las alabanzas de los inversores al reducir el déficit presupuestario del país balcánico, perdió el apoyo de los votantes cansados de la pobreza persistente y la corrupción. Muchos votantes podrían buscar ahora consuelo en políticos más populistas.

Tras manifestaciones masivas desencadenadas por los altos precios de la energía, Borisov dimitió y se convirtió en el último Ejecutivo que cae en los cuatro años de crisis de deuda en Europa.

El Parlamento votó a favor de aceptar la decisión y el presidente Rosen Plevneliev pedirá a los tres grandes partidos si quieren formar gobierno hasta que se celebren las elecciones parlamentarias previstas para julio.

Tanto el partido conservador GERB de Borisov como los socialistas, el primer partido de la oposición, han dicho que no tienen interés en participar en un gobierno provisional y los analistas dicen que eso implica que Plevneliev podría programar las elecciones para abril como muy pronto.

“Un gran cambio sólo puede proceder de nuevas elecciones, que deberían celebrarse lo más pronto posible”, dijo el líder socialista Sergei Stanishev.

La dimisión del Gobierno trajo calma tras una semana caótica de manifestaciones contra el Ejecutivo y las energéticas, cuyos dueños son extranjeros, y una amenaza de los responsables búlgaros a retirar la licencia a una de ellas, el grupo energético checo CEZ.

Boriana Dimitrova, analista de la encuestadora Alpha Research, dijo que los votantes podrían verse impulsados hacia los límites políticos.

“Las dos potencias políticas clave no son lo suficientemente fuertes para formar un gobierno estable”, dijo. “Las recientes protestas indican que existe un creciente apoyo a partidos radicales y populistas, que también dificultarán formar gobierno”.

Fuente: Reuters

spot_img

Contenido mas reciente

El Programa F-16 de la Fuerza Aérea Argentina desmiente las críticas: ¿sirven los aviones que se compraron?

Se dijo que no iban a llegar, que no se están realizando los pagos, que no sirven para defender al país y que no tienen poder. ¿Son ciertas las acusaciones que rodean a los F-16 comprados por Argentina a Dinamarca?

La Armada presentó un nuevo avión P-3C Orión para patrullar el Mar Argentino: los motivos de la compra

La Aviación Naval se renueva con la llegada del segundo avión P-3C Orión, la aeronave guardiana de los recursos del Mar Argentino. La presentación coincide con una confirmación del presidente Javier Milei: Argentina avanza en la compra de submarinos.

USS Gerald R. Ford: el portaaviones más grande de Estados Unidos se aproxima a Venezuela

El grupo de ataque del portaaviones entrará próximamente al área de acción del Comando Sur y se alista para operar en el Caribe.

Contenido Relacionado

El Programa F-16 de la Fuerza Aérea Argentina desmiente las críticas: ¿sirven los aviones que se compraron?

Se dijo que no iban a llegar, que no se están realizando los pagos, que no sirven para defender al país y que no tienen poder. ¿Son ciertas las acusaciones que rodean a los F-16 comprados por Argentina a Dinamarca?

La Armada presentó un nuevo avión P-3C Orión para patrullar el Mar Argentino: los motivos de la compra

La Aviación Naval se renueva con la llegada del segundo avión P-3C Orión, la aeronave guardiana de los recursos del Mar Argentino. La presentación coincide con una confirmación del presidente Javier Milei: Argentina avanza en la compra de submarinos.

USS Gerald R. Ford: el portaaviones más grande de Estados Unidos se aproxima a Venezuela

El grupo de ataque del portaaviones entrará próximamente al área de acción del Comando Sur y se alista para operar en el Caribe.