InicioInternacionalesAlmagro y Uribe participarán del lanzamiento del “Davos” latinoamericano

Almagro y Uribe participarán del lanzamiento del “Davos” latinoamericano

La edición online de la Cumbre Latinoamericana de Management, que se desarrollará del 26 al 29 de mayo, reunirá a 60 expositores de toda la región para debatir sobre el mundo de los negocios post COVID-19.

Organizado por el Aden International Business School, este evento reunirá en forma virtual a funcionarios de organismos multilaterales, personalidades del ámbito político y líderes del sector privado del continente, quienes discutirán sobre el futuro de la empresa post-coronavirus. Desde la organización, estiman la participación de más de 40.000 ejecutivos y profesionales de toda la región.

Entre los expositores, cabe destacar la presencia del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro; el titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno; el experto en responsabilidad social empresaria (RSE), Bernardo Kliksberg; y los expresidentes y actuales senadores de Colombia, Álvaro Uribe, y de Uruguay, Julio María Sanguinetti. También brindarán su visión sobre el futuro post-pandemia personalidades de la talla del cofundador de Netflix, Mitch Lowe; el vicepresidente senior de MTV Digital Studios, Lars Silberbauer; CEO del grupo de agronegocios Los Grobo Gustavo Grobocopatel; Jeff Noel, quien dirigió durante 30 años la Walt Disney Company; y Ken Segall, líder del equipo que creó la icónica campaña de Apple con el eslogan “Think different”.


“Estamos asistiendo a un cambio de era, que exigirá nuevas y más complejas competencias profesionales”, afirma Jorge Arguindegui, rector de la Aden University y parte del equipo organizador del evento.


“Somos conscientes de lo que la crisis del COVID-19 ha provocado en el mundo”, señaló a DEF el rector de la Aden University y diplomático argentino, Jorge Arguindegui, quien expresó su preocupación por “la situación crítica de miles de organizaciones en la región”. “Nada será igual después de esta pandemia, ya que estamos asistiendo a un cambio de era, que exigirá nuevas y más complejas competencias profesionales”, añadió, al tiempo que detalló que la recaudación de esta iniciativa será a beneficio de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (CIFRC). El objetivo es colaborar, de ese modo, con los centros sanitarios de América Latina comprometidos en la lucha contra la pandemia.

Almagro, Uribe y Sanguinetti, algunos de los oradores del encuentro. Foto: Archivo DEF.

“Pretendemos que esta primera edición sea el puntapié de inicio del futuro Davos latinoamericano”, se animó a señalar Arguindegui, quien enumeró las claves para el desarrollo regional a partir de una mayor proyección de las pequeñas y medianas empresas. “Necesitamos más gobierno abierto, más transparencia, más participación ciudadana y más gobernanza del siglo XXI”. Arguindegui, quién además fue embajador de Argentina ante Panamá, aclaró que “no será un evento de élite, sino que estará al alcance de todos y permitirá a los participantes escuchar a empresarios de los diferentes sectores e industrias y a figuras relevantes de la sociedad civil, de la política y de la economía”.

Para informes e inscripción, visite aden.org/cumbre

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Contenido Relacionado

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.