InicioEnergíaYPF aumentó sus utilidades

YPF aumentó sus utilidades

La petrolera informa que su utilidad neta recurrente aumentó un 30,9% interanual en el segundo trimestre de este año. La compañía ganó 1091 millones de pesos entre abril y junio contra 833 millones de pesos en el mismo período del 2012.

Los resultados del segundo trimestre del año de la empresa reflejaron un crecimiento interanual de los ingresos del 36,4 por ciento en el segundo trimestre, y un aumento de las inversiones del 90,8 por ciento en el mismo período. En consecuencia, “la utilidad operativa recurrente del segundo trimestre de 2013 alcanzó los 2.218 millones de pesos, un 18,6 por ciento superior a la de igual período de 2012”, precisó YPF en un comunicado, citado por el portal oficial Prensa Argentina. En ese texto, la petrolera indicó que “el resultado recurrente del segundo trimestre fue 5.765 millones de pesos, lo que representa un incremento del 40 por ciento; mientras, la utilidad neta recurrente totalizó 1.091 millones de pesos, un 30,9 por ciento superior a la del mismo período del 2012”. “Este crecimiento se logró pese al impacto económico derivado de las consecuencias del temporal sin precedentes del 2 de abril último, que afectó la estructura de la refinería de La Plata”, puntualizó.

La petrolera señaló además que “este ejercicio fue afectado por un hecho no recurrente que distorsiona la realidad de la gestión actual: la previsión de 855 millones de pesos ante la posibilidad de un fallo adverso del Tribunal Arbitral de la Cámara de Comercio Internacional, por la rescisión de los contratos de exportación de gas y de transporte con (las empresas) AESU y TGM ocurrida en 2009”. Por ese motivo, “se toma en cuenta el criterio de resultados recurrentes que refleja de mejor manera la evolución del negocio cuando se presentan eventos fuera de lo ordinario y significativos, que impactan en forma directa en los resultados”, aclaró la compañía.

En este marco, YPF detalló que los ingresos ordinarios del segundo trimestre de 2013 ascendieron a 21.941 millones de pesos, 36,4 por ciento superior a los del mismo período del año anterior. Asimismo, las inversiones totales en bienes de uso del trimestre alcanzaron los 6.510 millones de pesos, que representan una suba de 90,8 por ciento respecto del mismo período del año anterior, añadió el comunicado. La petrolera detalló también que durante el segundo trimestre de este año la producción diaria de petróleo alcanzó los 228.200 barriles por día, un 0,9 por ciento más que el trimestre anterior. En tanto, la producción diaria de gas alcanzó los 33 millones de metros cúbicos, 5,1 por ciento más que en el trimestre anterior.

YPF recordó que entre abril y junio últimos, inauguró obras en el Complejo Industrial Luján de Cuyo por una inversión superior a los 2.600 millones de pesos; también, inició la construcción de la nueva planta de coke en la refinería de La Plata, que permitirá aumentar la producción de combustibles en 600 millones de litros al año, con una inversión de 4.500 millones de pesos. También destacó la firma de acuerdos con las empresas YPFB de Bolivia y PDVSA de Venezuela y el acuerdo con Chevron por 1.240 millones de dólares para el desarrollo de un área de 20 kilómetros cuadrados en Loma Campana, provincia de Neuquén.

Fuente: Noticias Argentinas

 

spot_img

Contenido mas reciente

Con entrada libre y gratuita, la agenda de las Fuerzas Armadas en la Noche de los Museos

El Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina participarán del tradicional evento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Cuáles son las unidades militares que abren y qué actividades realizan?

Narcotráfico en Brasil: cuál es el puerto que gana protagonismo en la ruta de la cocaína

El reciente secuestro de más de una tonelada de cocaína con destino a Barcelona revela la creciente importancia de una terminal portuaria en el litoral sur de Brasil. Cómo es utilizado por los narcos.

Superinteligencia: la tecnología que podría destruir a la humanidad 

Crece la preocupación por los riesgos de una superinteligencia capaz de tomar decisiones autónomas que afecten la economía, la política y la seguridad mundial.

Contenido Relacionado

Con entrada libre y gratuita, la agenda de las Fuerzas Armadas en la Noche de los Museos

El Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina participarán del tradicional evento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Cuáles son las unidades militares que abren y qué actividades realizan?

Narcotráfico en Brasil: cuál es el puerto que gana protagonismo en la ruta de la cocaína

El reciente secuestro de más de una tonelada de cocaína con destino a Barcelona revela la creciente importancia de una terminal portuaria en el litoral sur de Brasil. Cómo es utilizado por los narcos.

Superinteligencia: la tecnología que podría destruir a la humanidad 

Crece la preocupación por los riesgos de una superinteligencia capaz de tomar decisiones autónomas que afecten la economía, la política y la seguridad mundial.