InicioEnergíaYPF amplía la frontera exploratoria

YPF amplía la frontera exploratoria

El Plan Exploratorio, presentado por Miguel Galuccio, consiste en la revisión integral de todas las cuencas sedimentarias y en el estudio del potencial de recursos de petróleo y gas del país, lo que ha permitido trazar un mapa de oportunidades para la búsqueda de hidrocarburos en distintas provincias.

“YPF vuelve a explorar como en los viejos tiempos, estamos volviendo a un nivel histórico de actividad de pozos. Con la exploración de alto riesgo, YPF está subiendo la apuesta”, dijo Miguel Galuccio, CEO de YPF, quien adelantó que “durante los próximos cinco años se realizarán 25 pozos de estudio y sísmica 2D y 3D”. Dijo, también, que “para la concreción de los nuevos objetivos del plan de exploración es de vital importancia el acompañamiento de las provincias”.

La empresa informó que a partir de la información obtenida, se pondrá en marcha un intenso período exploratorio de corto y mediano plazo, con eje prioritario en la exploración de frontera, lo que pone de manifiesto el sentido nacional que impulsa YPF.

Las cuencas donde se detectaron oportunidades de exploración son: la Cuenca Chaco-Paranaense; la Paleozoica y Cretácica del Noroeste (NOA); la región geológica de los Bolsones Intermontanos, específicamente la Cuenca del Bermejo; la subcuenca Triásica Los Tordillos; la Cuenca de Claromecó; la Cuenca Cañadón Asfalto-Somoncura;  y la Cuenca del Golfo San Jorge, donde se explorarán yacimientos no convencionales de gas y petróleo.

spot_img

Contenido mas reciente

Autopista polar, la ambiciosa ruta marítima china  para ampliar las vías comerciales del gigante asiático

China avanza con su “autopista polar” a través del Ártico, una ruta marítima que promete reducir tiempos de envío hacia Europa y reforzar su influencia comercial global. 

Rusia amenaza con reanudar ensayos nucleares en respuesta a declaraciones de Estados Unidos

Hace 35 años que el Kremlin no anunciaba este tipo de actividades por un tratado internacional que se lo impedía. ¿Vuelve la carrera armamentista?

A días de la llegada de los Strykers: los motivos de la presencia del Ejército Argentino en Estados Unidos

Meses atrás, Argentina firmó la compra de un lote de vehículos Strykers para dotar al Ejército de nuevos blindados. A pocos días de su arribo al país, los militares viajaron a Estados Unidos para obtener una capacitación clave. 

Contenido Relacionado

Autopista polar, la ambiciosa ruta marítima china  para ampliar las vías comerciales del gigante asiático

China avanza con su “autopista polar” a través del Ártico, una ruta marítima que promete reducir tiempos de envío hacia Europa y reforzar su influencia comercial global. 

Rusia amenaza con reanudar ensayos nucleares en respuesta a declaraciones de Estados Unidos

Hace 35 años que el Kremlin no anunciaba este tipo de actividades por un tratado internacional que se lo impedía. ¿Vuelve la carrera armamentista?

A días de la llegada de los Strykers: los motivos de la presencia del Ejército Argentino en Estados Unidos

Meses atrás, Argentina firmó la compra de un lote de vehículos Strykers para dotar al Ejército de nuevos blindados. A pocos días de su arribo al país, los militares viajaron a Estados Unidos para obtener una capacitación clave.