InicioEnergíaYPF firmó el acuerdo con Chevron

YPF firmó el acuerdo con Chevron

Las dos compañía explotarán conjuntamente reservas de gas y petróleo no convencional en dos áreas, Loma La Lata Norte y Loma Campana, con una inversión inicial por parte de Chevron de 1240 millones de dólares.

 El acuerdo fue firmado en la sede central de YPF, en el barrio porteño de Puerto Madero, por Galuccio; el presidente y CEO de Chevron Corporation, John Watson; y el presidente de Chevron en las operaciones de exploración y producción en África y América latina, Ali Moshiri. En la zona de Loma de la Lata Norte y Loma Campana, ya trabajan 15 equipos de perforación y se extraen más de 10 mil barriles equivalentes de petróleo diarios.

Los próximos pasos formales serán el otorgamiento de la concesión por parte de la provincia de Neuquén. Una vez otorgada dicha concesión, Chevron desembolsará 300 millones de dólares como parte del primer tramo de la inversión total de 1240 millones de dólares prevista en el acuerdo. Después del programa piloto, ambas compañías podrían continuar con el desarrollo total del denominado “Cluster Enrique Mosconi”.

La superficie total de la cuenca de Vaca Muerta es de alrededor de 30 mil kilómetros cuadrados, de los cuales YPF tiene una participación neta equivalente a 12 mil kilómetros cuadrados. La zona de 20 kilómetros cuadrados donde se desarrollará el piloto es parte de una superficie mayor de 395 kilómetros cuadrados del área afectada a la totalidad del proyecto para la que se solicitará la concesión correspondiente. Se prevé luego, en una segunda etapa, el desarrollo total del área requerirá la perforación de más de 1500 pozos adicionales para alcanzar, en 2017, una producción de 50 mil barriles de petróleo y 3 millones de metros cúbicos de gas natural asociado por día, convirtiéndolo en el principal activo productivo de YPF y, potencialmente, de la Argentina.

“Vaca Muerta es un activo de clase mundial y se ajusta perfectamente a nuestro sólido portfolio de recursos no convencionales” dijo John Watson, presidente de Chevron. “Es consistente con nuestro objetivo estratégico de entrar en nuevas y atractivas áreas de forma temprana en el proceso”. “Esta asociación es estratégica para la compañía y para la Argentina. Estamos poniendo en producción un recurso que puede cambiar el futuro energético de nuestro país. Los recursos no convencionales requieren de una actividad intensiva, además de inversión, tecnología y capital humano. Este acuerdo es, también, una demostración de confianza por parte de una gran empresa internacional”, señaló Galuccio.

El objetivo de YPF es alcanzar, en 2017, una producción de 50 mil barriles de petróleo y 3 millones de metros cúbicos de gas natural asociado por día, por lo que se convertiría en el principal activo productivo de YPF y, potencialmente, de la  Argentina.

Fuentes: Télam y Prensa YPF

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

SpaceX logró un nuevo hito con el lanzamiento del Starship: avances y desafíos para la próxima misión

La compañía de Elon Musk completó un nuevo vuelo de prueba del Starship, el cohete más potente jamás construido, marcando un paso clave hacia los viajes interplanetarios, aunque con aspectos técnicos que aún deben perfeccionarse.

Generación Z, el movimiento de jóvenes que impulsó protestas masivas en todo el mundo

Inspirados en la “Primavera Árabe”, en América Latina, Asia y África, jóvenes inmersos en la tecnología se organizan por redes sociales y encabezan protestas que provocaron crisis políticas y renuncias de gobiernos.

Hamas demora la entrega de los cuerpos de rehenes y crece la presión de Israel

El grupo terrorista acusó al gobierno israelí de impedirle el acceso a la maquinaria necesaria para entrar a los túneles destruidos. Cómo siguen las negociaciones.

Contenido Relacionado

SpaceX logró un nuevo hito con el lanzamiento del Starship: avances y desafíos para la próxima misión

La compañía de Elon Musk completó un nuevo vuelo de prueba del Starship, el cohete más potente jamás construido, marcando un paso clave hacia los viajes interplanetarios, aunque con aspectos técnicos que aún deben perfeccionarse.

Generación Z, el movimiento de jóvenes que impulsó protestas masivas en todo el mundo

Inspirados en la “Primavera Árabe”, en América Latina, Asia y África, jóvenes inmersos en la tecnología se organizan por redes sociales y encabezan protestas que provocaron crisis políticas y renuncias de gobiernos.

Hamas demora la entrega de los cuerpos de rehenes y crece la presión de Israel

El grupo terrorista acusó al gobierno israelí de impedirle el acceso a la maquinaria necesaria para entrar a los túneles destruidos. Cómo siguen las negociaciones.