InicioEnergíaYPF: récord de producción en Chubut

YPF: récord de producción en Chubut

La petrolera alcanzó la semana pasada una producción de 5345 metros cúbicos diarios de petróleo, la máxima del año y la más alta de los últimos 32 años en los yacimientos chubutenses que opera.

El ministro de Hidrocarburos del Chubut, Ezequiel Cufré, expresó la satisfacción del Gobierno Provincial por el hecho de que la petrolera estatal haya logrado la semana pasada la producción más alta de los últimos 32 años, de los yacimientos que opera en Chubut. “El record de 5.345 m3/d de petróleo es el resultado del trabajo conjunto. Hoy valoramos el acierto que representó la decisión del gobernador Buzzi, de haber protagonizado desde la cuna del petróleo argentino, el movimiento hacia la recuperación de YPF para los argentinos”, dijo Cufré.

“Coincidimos con el ingeniero Galuccio en que estamos en el camino correcto”, dijo Cufré, quien resaltó el significado de este logro “por todo lo que representa la empresa para el conjunto de los argentinos, y porque demuestra, una vez más, que la recuperación de YPF está enmarcada en una verdadera política de Estado orientada al autoabastecimiento”, expresó Cufré.

“En el encuentro que mantuvo ayer Miguel Galuccio con el gobernador Martín Buzzi quedó expresado el compromiso para continuar con el trabajo que llevamos adelante para adaptar las concesiones de YPF a la nueva ley de hidrocarburos, que le da a la producción petrolera un marco superador y ventajoso para el conjunto de los chubutenses”, agregó Cufré. “Un ejemplo de esto es la renegociación con Tecpetrol ya aprobada por la Legislatura, que comenzará pronto a mostrar sus resultados concretos”.

“Nuestra ley de hidrocarburos es una garantía también de un compromiso que YPF tiene bien claro: el de seguir invirtiendo para aumentar y diversificar la producción hidrocarburífera”, concluyó Cufré.

Fuente: Subsecretaría de Medios y Comunicación Pública – Gobierno del Chubut

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Inversiones chinas en Tierra del Fuego: cuál es la nueva infraestructura energética que beneficiará a Ushuaia

El gobierno fueguino firmó un convenio para la construcción de una nueva central termoeléctrica, que se suma a otro proyecto del gigante asiático en la isla. Los detalles de las inversiones chinas.

Ejercicio Libertador 2025: innovación, velocidad y despliegue para fortalecer las capacidades del Ejército

A raíz del reciente ejercicio con epicentro en Chaco y Formosa, el general de Brigada Oscar Santiago Zarich, comandante de Adiestramiento y Alistamiento del Ejército, explica cuáles son las claves para un instrumento militar alienado a los nuevos teatros de operaciones.

Ozempic: qué es, cómo funciona y cuáles son las polémicas en torno a este medicamento

El medicamento para la diabetes que se volvió popular por su efecto para bajar de peso genera debates por su uso masivo, efectos secundarios y su posible inclusión en la lista de fármacos esenciales de la OMS.

Contenido Relacionado

Inversiones chinas en Tierra del Fuego: cuál es la nueva infraestructura energética que beneficiará a Ushuaia

El gobierno fueguino firmó un convenio para la construcción de una nueva central termoeléctrica, que se suma a otro proyecto del gigante asiático en la isla. Los detalles de las inversiones chinas.

Ejercicio Libertador 2025: innovación, velocidad y despliegue para fortalecer las capacidades del Ejército

A raíz del reciente ejercicio con epicentro en Chaco y Formosa, el general de Brigada Oscar Santiago Zarich, comandante de Adiestramiento y Alistamiento del Ejército, explica cuáles son las claves para un instrumento militar alienado a los nuevos teatros de operaciones.

Ozempic: qué es, cómo funciona y cuáles son las polémicas en torno a este medicamento

El medicamento para la diabetes que se volvió popular por su efecto para bajar de peso genera debates por su uso masivo, efectos secundarios y su posible inclusión en la lista de fármacos esenciales de la OMS.