InicioEnergíaYPF firmó un memorando con Chevron

YPF firmó un memorando con Chevron

Ambas empresas llevarán adelante un desarrollo conjunto de los yacimientos no convencionales en Vaca Muerta. En 2013 se pondrá en marcha un plan piloto para la perforación de 100 pozos, que demandará una inversión de 1.000 millones de dólares.

El presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, y su par para América Latina y África de Chevron, Ali Moshiri, firmaron en las oficinas centrales de la petrolera norteamericana en Houston, un acuerdo de términos y condiciones para poner en marcha el primer piloto de desarrollo masivo de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén, en un área de 290 km2 que comprende Loma La Lata Norte y Loma Campana. En esa zona se iniciará el año próximo el programa piloto del primer cluster de shale que incluirá la perforación de más de 100 pozos en su fase inicial, de doce meses.

El programa piloto es el primer paso en el desarrollo en modo de factoría que prevé YPF para llevar adelante el crecimiento de producción previsto en su plan 2013-2017, que apunta a revertir el desbalance energético en el país. El desarrollo completo de esta área demandará una inversión superior a los 15.000 millones de dólares. Asimismo, el acuerdo firmado incluye el propósito de realizar un trabajo conjunto para explorar y detectar junto a YPF nuevos desarrollos de no convencional en un área de 600 km2 a definir con el objetivo de la Formación Vaca Muerta.

El entendimiento se alcanzó bajo un acuerdo de tipo “farm-in”, por el que YPF tiene la posibilidad de aportar la concesión sobre el área, y ambas compartan costos de exploración y explotación, además de know how y tecnología. En el documento suscripto por ambos presidentes se estableció un periodo de cuatro meses para la firma del acuerdo final.

Fuente: YPF

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

El Ejército Argentino se prepara para el combate: los detalles de las actividades con el CAECOPAZ

En La Pampa, los cascos azules y efectivos del Regimiento de Infantería Mecanizado 12 llevaron adelante el ejercicio “Paz duradera”. La actividad apuntó a mejorar las capacidades de los efectivos  en diferentes acciones, en el marco de las Naciones Unidas. 

El eclipse solar más largo del siglo: cuándo será y cómo se podrá ver

Durante varios minutos, la Luna ocultará por completo al Sol, generando un fenómeno que podrá verse  en distintas regiones del mundo y que ya moviliza a científicos, turistas y aficionados a la astronomía.

Expedición CONICET: tras los cañones submarinos y la corriente de Malvinas en el Atlántico Sur

Una expedición del CONICET, liderada por mujeres, explora los cañones submarinos del Atlántico Sur con tecnología de punta. Su objetivo es investigar la biodiversidad y el impacto humano en la región.

Contenido Relacionado

El Ejército Argentino se prepara para el combate: los detalles de las actividades con el CAECOPAZ

En La Pampa, los cascos azules y efectivos del Regimiento de Infantería Mecanizado 12 llevaron adelante el ejercicio “Paz duradera”. La actividad apuntó a mejorar las capacidades de los efectivos  en diferentes acciones, en el marco de las Naciones Unidas. 

El eclipse solar más largo del siglo: cuándo será y cómo se podrá ver

Durante varios minutos, la Luna ocultará por completo al Sol, generando un fenómeno que podrá verse  en distintas regiones del mundo y que ya moviliza a científicos, turistas y aficionados a la astronomía.

Expedición CONICET: tras los cañones submarinos y la corriente de Malvinas en el Atlántico Sur

Una expedición del CONICET, liderada por mujeres, explora los cañones submarinos del Atlántico Sur con tecnología de punta. Su objetivo es investigar la biodiversidad y el impacto humano en la región.