InicioEnergíaYacyretá: denuncian problemas en las turbinas de la central binacional

Yacyretá: denuncian problemas en las turbinas de la central binacional

El diario ABC Color de Asunción señala, en su edición del martes 20 de noviembre, que las unidades productoras de la central hidroeléctrica fueron sometidas a un trabajo forzado durante varios años para generar energía por encima de su capacidad.

Según fuentes del diario paraguayo, las turbinas pueden trabajar hasta 115 MW de los 160 MW que tiene cada unidad, lo que se traduce en una pérdida de 45 MW por cada una de las 20 unidades generadoras. Las reparaciones integrales para que vuelvan a operar en su máxima capacidad exigirían una inversión de 150 millones de dólares.

En diálogo con ABC Color, el ingeniero Guillermo López Flores, miembro del Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), confirmó que las turbinas “no están operando a capacidad nominal de 155 megavatios, sino a 135, que sería alrededor del 87 por ciento. Es por precaución, para precautelar la aparición de inconvenientes técnicos hasta tanto se diluciden las razones por las cuales aparecieron problemas en otras máquinas”.

López Flores añadió que una de las máquinas que había sido reparadas en forma provisoria, pero apenas fue repuesta atravesó por una situación preocupante. “No había la seguridad de que pudiera operar a su potencia nominal sin problemas; entonces también se lo redujo al 87 por ciento”, explicó. El funcionario no pudo precisar la cantidad de turbinas con las que está operando actualmente la central hidroeléctrica. “Puede ser que sean 17 o 18 máquinas las que estén operando, por precaución, al 87 por ciento de su capacidad nominal, hasta detectar el problema suscitado y llegar a una solución definitiva”, concluyó, según publica el matutino paraguayo.

Fuente: ABC Color

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Hackeo a la Policía Federal Argentina: ¿qué es $MIRA?

En la cuenta oficial de X del organismo de seguridad nacional se promocionó $MIRA, una criptomoneda global con trayectoria en el mercado que también ofrece servicios como NFTs y staking.

Donald Trump presentó un plan de paz para ponerle fin a la guerra en la Franja de Gaza

En virtud de la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente estadounidense se reunió con líderes de Oriente Medio para discutir soluciones diplomáticas para el conflicto.

Guerra en Ucrania: ¿cuánto territorio tiene que recuperar Kiev para expulsar a Rusia?

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habilitó al ejército ucraniano a realizar un contraataque masivo contra la ocupación rusa.

Contenido Relacionado

Hackeo a la Policía Federal Argentina: ¿qué es $MIRA?

En la cuenta oficial de X del organismo de seguridad nacional se promocionó $MIRA, una criptomoneda global con trayectoria en el mercado que también ofrece servicios como NFTs y staking.

Donald Trump presentó un plan de paz para ponerle fin a la guerra en la Franja de Gaza

En virtud de la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente estadounidense se reunió con líderes de Oriente Medio para discutir soluciones diplomáticas para el conflicto.

Guerra en Ucrania: ¿cuánto territorio tiene que recuperar Kiev para expulsar a Rusia?

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habilitó al ejército ucraniano a realizar un contraataque masivo contra la ocupación rusa.