InicioEnergíaYacyretá alcanzó un nuevo récord de generación elétrica en 2012

Yacyretá alcanzó un nuevo récord de generación elétrica en 2012

El ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, afirmó que la Central Hidroeléctrica Yacyretá “alcanzó en 2012 un nuevo récord de generación de energía anual, al totalizar 20.091,2 GWh, superando así los de 19.800 GWh/año previstos”.

El ministro indicó que “la potencia media anual producida por la represa fue de 2.287 megavatios, mientras que el salto medio en la Central fue de 23,12 metros, la cota media anual en el eje Encarnación-Posadas fue de 83,41 metros sobre el nivel del mar y el caudal medio anual llegó a los 13.314 metros cúbicos por segundo”.

“Las mayores volúmenes de energía son posibles por la decisión estratégica del ex presidente Néstor Kirchner de poner en marcha en 2004 el Plan de Terminación de Yacyretá, para alcanzar la  cota de diseño original de 83 metros sobre el nivel del mar”, explicó De Vido y recordó que “luego de mucho trabajo pudo inaugurar el 25 de febrero de 2011 la presidenta de la Nación, prácticamente duplicando la potencia que tenía la central cuando asumimos en 2003”.

Por otra parte De Vido, también se refirió al arranque de la central nuclear Atucha II al señalar que se “está ejecutando con éxito en la Central Nuclear Atucha II la primera prueba en caliente y la prueba de presión del sistema primario y moderador, que concluirá la semana que bien.  Esta tarea representa un hito muy importante en el proceso de puesta en marcha de la Central”

De Vido explicó que: “Los trabajos para esta prueba incluyen hacer circular y calentar 500.000 litros de agua liviana mediante las 2 bombas principales del reactor y las 4 bombas del moderador, para luego presurizar el reactor, el sistema primario y el moderador a una presión equivalente a 175 veces la presión atmosférica para probar su resistencia y hermeticidad”, finalizó el funcionario.

spot_img

Contenido mas reciente

Con entrada libre y gratuita, la agenda de las Fuerzas Armadas en la Noche de los Museos

El Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina participarán del tradicional evento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Cuáles son las unidades militares que abren y qué actividades realizan?

Narcotráfico en Brasil: cuál es el puerto que gana protagonismo en la ruta de la cocaína

El reciente secuestro de más de una tonelada de cocaína con destino a Barcelona revela la creciente importancia de una terminal portuaria en el litoral sur de Brasil. Cómo es utilizado por los narcos.

Superinteligencia: la tecnología que podría destruir a la humanidad 

Crece la preocupación por los riesgos de una superinteligencia capaz de tomar decisiones autónomas que afecten la economía, la política y la seguridad mundial.

Contenido Relacionado

Con entrada libre y gratuita, la agenda de las Fuerzas Armadas en la Noche de los Museos

El Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina participarán del tradicional evento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Cuáles son las unidades militares que abren y qué actividades realizan?

Narcotráfico en Brasil: cuál es el puerto que gana protagonismo en la ruta de la cocaína

El reciente secuestro de más de una tonelada de cocaína con destino a Barcelona revela la creciente importancia de una terminal portuaria en el litoral sur de Brasil. Cómo es utilizado por los narcos.

Superinteligencia: la tecnología que podría destruir a la humanidad 

Crece la preocupación por los riesgos de una superinteligencia capaz de tomar decisiones autónomas que afecten la economía, la política y la seguridad mundial.