Tras la reglamentación del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) y del capítulo energético de la Ley Bases, se espera un año con muy buenos números para la cuenca neuquina. Las principales empresas operadoras están apostando fuerte al shale oil, el petróleo no convencional, que ya representa el 53% del total del crudo producido en el país.
- Te puede interesar: Boom petrolero: Vaca Muerta puede alcanzar la meta de un millón de barriles diarios en 2030

YPF: mayor producción y más exportaciones
Se proyecta para este año una producción superior a los 500.000 barriles diarios y un nivel de exportaciones en torno a los 230.000 barriles por día. Gracias al aporte de los bloques que opera en la cuenca neuquina, YPF apuesta a seguir siendo el principal exportador de petróleo del país, superando el volumen promedio de 40.000 barriles diarios de 2024.
¿Cuáles son las áreas más productivas de YPF? Su bloque estrella de Vaca Muerta es Loma Campana, que opera junto a Chevron, y alcanzó una producción promedio de 80.000 barriles diarios en 2024. Le sigue, en volumen, el yacimiento La Amarga Chica, que explota junto a la malaya Petronas, con cerca de 65.000 barriles diarios. En tercer lugar, se ubica Bandurria Sur, bloque en el que también participan Shell y la noruega Equinor, con un promedio superior a los 50.000 barriles diarios.

Vaca Muerta: las cifras del Proyecto Duplicar
En diciembre, Oleoductos del Valle (Oldelval) anunció que había completado la carga de los 525 kilómetros del oleoducto del Proyecto Duplicar, que permitirá ampliar sensiblemente las exportaciones de crudo desde la localidad bonaerense de Puerto Rosales.
Con el pleno funcionamiento de esta infraestructura, a partir de marzo de este año, Oldelval estará en condiciones de transportar 86.000 metros cúbicos diarios. De esta manera, ampliará su capacidad en 50.000 metros cúbicos diarios, lo que permitirá exportar 310.000 barriles por día.
Por otra parte, la propia Oldelval trabaja en el Proyecto Derivación, que permitirá reponer el oleoducto de derivación hacia la refinería del trader de combustibles Trafigura en el puerto de Bahía Blanca. De esa forma, se potenciará la capacidad de transporte de Oldelval en 24.000 metros cúbicos diarios adicionales y se habilitará una opción alternativa para la exportación de crudo.

- Te puede interesar: Gran expectativa en el sector energético por Palermo Aike, el “Vaca Muerta” santacruceño
Petróleo: cuál será la apuesta fuerte de YPF
Mientras tanto, YPF ha sumado a las principales petroleras de la cuenca neuquina a su ambicioso proyecto Vaca Muerta Sur, que permitirá transportar 550.000 barriles diarios hacia el futuro puerto de exportación de Punta Colorada, en la costa rionegrina.
Para su primera fase, YPF, Vista Oil & Gas, Pan American Energy (PAE) y Pampa Energía han comprometido el llenado del ducto con 275.000 barriles diarios. Para ello, constituyeron la sociedad VMOS S.A., a la que también podrían ingresar Chevron, Pluspetrol y Shell con un volumen adicional de al menos 230.000 barriles diarios de transporte.
El oleoducto, que gozará de los beneficios del RIGI, tendrá una extensión de 437 kilómetros, desde la terminal de bombeo en Allen (Río Negro) hasta la terminal de almacenamiento y despacho en Punta Colorada (Río Negro). La inversión rondará los 3000 millones de dólares.