InicioEnergíaUcrania logra una histórica rebaja del 33% en el precio del gas...

Ucrania logra una histórica rebaja del 33% en el precio del gas ruso

El presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo ucraniano, Víctor Yanukovich, firmaron una addenda al contrato de compraventa de gas, que rebaja el precio de gas ruso destinado a Ucrania de 406 dólares a 268,5 dólares por 1000 metros cúbicos.

El primer ministro de Ucrania, Nikolai Azarov, mandó un mensaje a la oposición que lidera la multitudinaria protesta contra su gobierno y Yanukovich por negarse a firmar el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea: “No permitiremos a nadie desestabilizar una situación que tanto esfuerzo costó normalizar”, sostuvo Azarov citado por la agencia de noticias EFE.

Por otra parte, durante una intervención en el Senado, el canciller ruso, Serguei Lavrov, consideró hoy “sorprendentes los continuos intentos de presionar con descaro al gobierno de Ucrania, que siguen a pesar de los acuerdos aprobados ayer en Moscú”. “Privan a un Estado soberano del derecho de esclarecer por sí mismo la situación, actuar en consecuencia de sus propias leyes e intereses nacionales”, subrayó Lavrov, quien reiteró que la postura de Rusia “se basa en el respeto a la elección soberana del pueblo ucraniano”.

Mientras tanto, en la Plaza de la Independencia de Kiev, el corazón de la multitudinaria protesta conocida como “Euromaidan” (maidan es plaza en ucraniano), los líderes de la oposición, tras conocer los acuerdos con Moscú, acusaron a Yanukovich de “vender Ucrania a Rusia”.

“Yanukovich recibió gratis 15.000 millones de dólares y una rebaja sobre el gas valorada en otros 5.000 millones. Queremos saber qué prometió a cambio. Porque 20.000 millones no es mucho, es muchísimo dinero”, arengó desde el escenario de la plaza el líder del principal partido opositor Batkivshina, Arseni Yatsenuik.

Fuente: Télam
spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

No falta nada para la llegada de los nuevos aviones de caza al país: el 5 de diciembre estarán volando sobre el territorio nacional. En exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea, DEF accedió a los detalles de la presentación.

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.

Contenido Relacionado

A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

No falta nada para la llegada de los nuevos aviones de caza al país: el 5 de diciembre estarán volando sobre el territorio nacional. En exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea, DEF accedió a los detalles de la presentación.

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.