InicioEnergíaSe puso en marcha en Chaco una planta gasificadora de biomasa

Se puso en marcha en Chaco una planta gasificadora de biomasa

spot_img

En Presidencia De la Plaza se puso en marcha una planta gasificadora de biomasa, surgida de un convenio entre el INTI y el municipio local. El objetivo es resolver el problema de la contaminación en la zona, producto de la quema a cielo abierto de residuos foresto-industriales.

Esta planta gasificadora y la fábrica pellets de aserrín -que ya funciona en la misma localidad- buscan aprovechar dos formas diferentes de utilizar los deshechos de la industria maderera para transformarlos en energía renovable. Entre las autoridades que participaron de la inauguración, se encontraban el gobernador de la provincia del Chaco, Jorge Milton Capitanich; el intendente de la localidad de Presidencia de la Plaza, Francisco De Castro; el vicepresidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), José Luis Esperón; y Jorge Schneebeli, Gerente de Proyectos Especiales del INTI y encargado de la puesta a punto de las maquinarias de la Planta Demostrativa, en un trabajo realizado en conjunto con especialistas del Centro INTI-Tucumán.

Durante la inauguración, Capitanich mencionó la importancia de la voluntad política para desarrollar cualquier proyecto productivo que incluya, tanto a los trabajadores como a los empresarios, y rescató la importancia del cuidado ecológico como un eje estratégico de la humanidad para lograr proyectos sustentables.

Por su parte, Esperón hizo hincapié en la necesidad de replicar el modelo de la Planta Demostrativa en toda la provincia con el objetivo de generar energía a partir de desechos, evitando importarla y generando fuentes genuinas de trabajo para los habitantes de la región.

De Castro rescató las posibilidades de desarrollar una industria con las cocinas sociales diseñadas por el INTI, que funcionan a base de pellets de aserrín. El objetivo es concretar el ciclo del Complejo Tecnológico Productivo de Presidencia de la Plaza y poder reducir el costo del gasto energético de las familias de la zona.

¿Cómo funciona la planta gasificadora?

En su proceso de gasificación, la biomasa se transforma en un gas denominado “gas pobre” que a través de un proceso de filtración se transforma en un gas limpio para alimentar un motor a explosión interna. Este último, arrastra un generador eléctrico de 380 volts y 250 kVA. De esa forma la potencia generada permite abastecer al 60% del parque industrial de Presidencia de la Plaza, favoreciendo la generación eléctrica distribuida y la utilización de residuos de la industria forestal.

El destino de esta energía es, en principio, actuar de manera sinérgica con la Planta Demostrativa para la fabricación de pellets de aserrín, logrando de esta forma que el proyecto sea sustentable, ya que se encarga de producir la energía eléctrica necesaria para abastecer a toda la Planta.

Fuente: E-Renova – INTI

Artículos más leídos

La postura de Argentina ante Hamás: una cuestión de interés nacional

El abogado y Director del Centro sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la UBA, Juan Félix Marteau, analiza el complejo escenario de...

En memoria de los héroes de Malvinas: “La misma bomba que cayó en la...

Una charla con la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas revela las deudas que existen con aquellos que dieron su...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción de suboficiales, fundamentales para el mantenimiento de las aeronaves y...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a...

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una decena de Veteranos de Guerra, cuyas hazañas inspiran las más...
spot_img

Contenido mas reciente

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a 41 años de la guerra

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor...
spot_img

Contenido Relacionado