InicioEnergíaSe construirá en Salta la primera planta termosolar de Sudamérica

Se construirá en Salta la primera planta termosolar de Sudamérica

El ministro de Ambiente y Producción Sustentable de Salta, Alfredo De Angelis, se reunió con 13 empresarios chinos, quienes firmaron un contrato para construir en Salta la primera planta termosolar de espejos parabólicos de Sudamérica. Demandará una inversión de 100 millones de dólares en los Valles Calchaquíes.

Los empresarios informaron a De Angelis las intenciones de instalar otra fábrica de espejos termosolares en el Parque Industrial de Salta, con la participación de empresarios locales, como así también el interés de realizar fuertes inversiones en forestación y en una fábrica para incorporar valor agregado a la madera con el objetivo de exportar su producción a China.

Los ejecutivos de la empresa SolarNoa Argentina SA, Enrique Ressia Moyano y Héctor Ferreyra, explicaron que luego de dos años y medio de intenso trabajo en la búsqueda de la mejor solución en cuanto a la tecnología adecuada y al diseño a utilizar, finalmente suscribieron un contrato con la Heilongjiang Zhongjing New Energy y la Harbin Turbine Company de China, para la construcción de la primera planta termosolar de espejos parabólicos (CSP) de Sudamérica.

Se trata de la última tecnología desarrollada para la generación de energía eléctrica a gran escala utilizando los recursos solares. Los únicos antecedentes se encuentran en EEUU y en España, siendo la Solar One construida en Nevada (EEUU), la primera en ponerse en marcha, considerada una megaestructura.

La planta termosolar tendrá una capacidad de generación de 20Mwh. Por tratarse de una generación totalmente limpia, contribuirá a disminuir la contaminación ambiental porque evitará la empanación de unas 40.000 toneladas anuales de CO2, contaminación que producen las generadoras convencionales de energía para igual producción.

El lugar de emplazamiento de la planta termosolar será en los Valles Calchaquíes, a 7 kilómetros al norte de la localidad de San Carlos, ocupará una superficie de 70 hectáreas, su construcción demorará unos 18 meses y ocupará poco más de 300 puestos de trabajo. El predio fue visitado el día anterior por los ingenieros de las empresas de China, quienes se mostraron muy satisfechos por las óptimas condiciones que presenta el lugar.

Fuente: Salta.gov.ar

spot_img

Contenido mas reciente

Rusia amenaza con reanudar ensayos nucleares en respuesta a declaraciones de Estados Unidos

Hace 35 años que el Kremlin no anunciaba este tipo de actividades por un tratado internacional que se lo impedía. ¿Vuelve la carrera armamentista?

A días de la llegada de los Strykers: los motivos de la presencia del Ejército Argentino en Estados Unidos

Meses atrás, Argentina firmó la compra de un lote de vehículos Strykers para dotar al Ejército de nuevos blindados. A pocos días de su arribo al país, los militares viajaron a Estados Unidos para obtener una capacitación clave. 

Trump impone exclusividad a los chips de IA de Nvidia y reaviva la guerra tecnológica con China

La medida busca asegurar la supremacía tecnológica de Estados Unidos, pero amenaza con profundizar el conflicto comercial con Beijing.

Contenido Relacionado

Rusia amenaza con reanudar ensayos nucleares en respuesta a declaraciones de Estados Unidos

Hace 35 años que el Kremlin no anunciaba este tipo de actividades por un tratado internacional que se lo impedía. ¿Vuelve la carrera armamentista?

A días de la llegada de los Strykers: los motivos de la presencia del Ejército Argentino en Estados Unidos

Meses atrás, Argentina firmó la compra de un lote de vehículos Strykers para dotar al Ejército de nuevos blindados. A pocos días de su arribo al país, los militares viajaron a Estados Unidos para obtener una capacitación clave. 

Trump impone exclusividad a los chips de IA de Nvidia y reaviva la guerra tecnológica con China

La medida busca asegurar la supremacía tecnológica de Estados Unidos, pero amenaza con profundizar el conflicto comercial con Beijing.