InicioEnergíaRío Gallegos se incorporó al sistema interconectado nacional

Río Gallegos se incorporó al sistema interconectado nacional

El viernes 13 de septiembre, a las 2:30, Río Gallegos quedó conectado al sistema eléctrico. "Argentina integrada energéticamente desde La Quiaca hasta el extremo sur continental de la Patria", destacó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

“Hito histórico para el país y la Patagonia. 10°provincia integrada totalmente al Sistema Interconectado Nacional en década ganada. Chubut, Santa Cruz, Salta, Jujuy, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, La Rioja, San Juan y sur de Mendoza”, enumeró. La jefa de Estado remarcó asimismo que su gobierno transformó el “unitario Sistema Energético Radial hacia la Capital Federal, en un Sistema Anillado Federal” y añadió que se trata de una “obra de transformación estructural en materia de transporte de energía a todo el país; una sola Argentina para todos y todas”.

El ministro de Planificación, Julio De Vido, destacó que “la inversión de 5200 millones de pesos que se realizó para conectar a Gallegos con el sistema nacional eléctrico viene a devolver lo que puso Santa Cruz, que aportó y aporta petróleo y gas para Buenos Aires desde hace tiempo”. “La provincia era una clara aportante de energía a Buenos Aires y ahora a través de la Presidenta se devuelve lo que puso Santa Cruz”, señaló el funcionario.

La vinculación de la Patagonia Austral al Sistema Interconectado Nacional  se completará con las obras a construirse de la Línea 132 Kv de Esperanza a Calafate y su Estación Transformadora “El Calafate” a inaugurarse a fines de  2013;  y la Línea 220 Kv de Esperanza a Río Turbio a inaugurarse en el 2014

Fuente: Télam y Prensa Mininisterio de Planificación

 

spot_img

Contenido mas reciente

Con entrada libre y gratuita, la agenda de las Fuerzas Armadas en la Noche de los Museos

El Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina participarán del tradicional evento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Cuáles son las unidades militares que abren y qué actividades realizan?

Narcotráfico en Brasil: cuál es el puerto que gana protagonismo en la ruta de la cocaína

El reciente secuestro de más de una tonelada de cocaína con destino a Barcelona revela la creciente importancia de una terminal portuaria en el litoral sur de Brasil. Cómo es utilizado por los narcos.

Superinteligencia: la tecnología que podría destruir a la humanidad 

Crece la preocupación por los riesgos de una superinteligencia capaz de tomar decisiones autónomas que afecten la economía, la política y la seguridad mundial.

Contenido Relacionado

Con entrada libre y gratuita, la agenda de las Fuerzas Armadas en la Noche de los Museos

El Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina participarán del tradicional evento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Cuáles son las unidades militares que abren y qué actividades realizan?

Narcotráfico en Brasil: cuál es el puerto que gana protagonismo en la ruta de la cocaína

El reciente secuestro de más de una tonelada de cocaína con destino a Barcelona revela la creciente importancia de una terminal portuaria en el litoral sur de Brasil. Cómo es utilizado por los narcos.

Superinteligencia: la tecnología que podría destruir a la humanidad 

Crece la preocupación por los riesgos de una superinteligencia capaz de tomar decisiones autónomas que afecten la economía, la política y la seguridad mundial.