InicioEnergíaRIGI: cuál será el primer proyecto aprobado por el Gobierno y para...

RIGI: cuál será el primer proyecto aprobado por el Gobierno y para qué sector de la economía

Tras el visto bueno del Comité Evaluador, el Ministerio de Economía aprobó el primer proyecto que recibirá los incentivos del régimen para grandes inversores. Dónde estará ubicado y quién estará a cargo de su construcción.

El Gobierno acaba de dar luz verde al primer proyecto que ingresa en el Régimen de Incentivos a Grandes Inversiones (RIGI) y que contempla una inversión de 211 millones de dólares. Existen otras seis iniciativas en carpeta, que suman alrededor de 8300 millones de dólares y se encuentran en evaluación.

El nuevo parque solar El Quemado es el primer proyecto aprobado, que contará con los beneficios del RIGI.

El ministro de Economía, Luis Caputo, se encargó de anunciar la noticia en su cuenta de la red social X. La aprobación del proyecto se dio a partir de la opinión favorable del Comité Evaluador, que integran el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi, y los titulares de las Secretarías de Coordinación de Energía y Minería; Producción e Infraestructura; de Finanzas; de Hacienda; y la Secretaría Legal y Administrativa, todas ellas bajo la órbita de la cartera conducida por Caputo. 

YPF Luz es la división de la petrolera responsable de los proyectos vinculados a la producción energía eléctrica.

RIGI: YPF Luz y una apuesta verde

El proyecto pionero apuntará a las energías renovables. Será el Parque Solar “El Quemado”, ubicado en la localidad de Jocolí, en el departamento mendocino de Las Heras. Contará con una potencia instalada de 305 megavatios, que serán generados por 518.000 paneles fotovoltaicos bifaciales. Se trata de placas que absorben la luz solar por ambas caras, tanto la frontal como la posterior.

La construcción de esta infraestructura estará a cargo de “Luz del Campo S.A.”, una sociedad creada por YPF Luz, la división de la empresa petrolera que tiene a su cargo las operaciones en el sector de la energía eléctrica. Se prevé su puesta en marcha para el primer trimestre de 2026.

El parque solar El Quemado deberìa entrar en operaciones en el tercer trimestre de 2026.

Además, YPF Luz se encargará de la construcción de una nueva subestación eléctrica de 220 kilovatios, que permitirá aumentar la capacidad de la línea Cruz de Piedra-San Juan.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Putin, Xi Jinping, trasplante de órganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrófono abierto reveló una conversación entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de órganos y biotecnología para prolongar la vida humana. Cuál es el debate  entre científicos y políticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Contenido Relacionado

Putin, Xi Jinping, trasplante de órganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrófono abierto reveló una conversación entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de órganos y biotecnología para prolongar la vida humana. Cuál es el debate  entre científicos y políticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología.