InicioEnergíaEl precio del barril de petróleo promediaría los U$S 40 en 2016

El precio del barril de petróleo promediaría los U$S 40 en 2016

Según un sondeo de Reuters, los precios del petróleo promediarán poco más de 40 dólares por barril este año, en medio de una débil demanda y la probabilidad de que un acuerdo tentativo entre importantes productores para congelar el bombeo de crudo no logre poner fin al superávit de oferta de crudo.

El precio, que ha caído en 45 por ciento en los últimos doce meses, no repuntaría muy por encima de sus niveles actuales de casi 34 dólares por barril hasta la segunda mitad del año, cuando se espera una caída en la producción en los países que no integran la OPEP.

El sondeo a 30 economistas y analistas proyectó que el referencial Brent promediará 40,10 dólares por barril, una baja de 2,40 dólares respecto a una encuesta el mes pasado. El Brent, que promedió cerca de 54 dólares por barril en 2015, alcanzó un promedio 32,57 dólares este año.

Este es el noveno sondeo mensual consecutivo de Reuters en el que analistas reducen sus pronósticos de precios.

Rusia y los miembros de la OPEP, Arabia Saudita, Qatar y Venezuela, acordaron trabajar en un acuerdo global para congelar el bombeo de petróleo en los niveles de enero si otros productores se suman a la iniciativa en un esfuerzo por hacer frente a un superávit global y apuntalar los precios.

Pero Irán está planeando elevar su producción tras el levantamiento de las sanciones internacionales y ha sostenido que la propuesta es “ridícula”. Irak también ha manifestado que elevará la producción.

“Aunque es la primera acción coordinada en torno a los suministros por parte de los miembros de la OPEP y Rusia en los últimos 15 años, está claro que cualquier acuerdo sin la participación de Irán e Irak hará poco por ajustar al mercado, al menos en 2016”, dijo Luana Siegfried, analista de Raymond James.

Analistas también han mostrado escepticismo de que los esfuerzos por congelar la producción cerca a niveles récord impulsen al mercado.

Los precios del crudo han caído un 70 por ciento desde mediados del 2014 ante un creciente superávit en la oferta y la decisión de la OPEP a fines del 2014 de no reducir la producción para impulsar los precios, como lo ha hecho durante décadas.

 

Fuente: Reuters Latinoamérica

spot_img

Contenido mas reciente

Brasil presentó su cuarto submarino Scorpène y ya trabaja en la construcción de uno con propulsión nuclear

La Marina brasileña puso en servicio el navío “Tonelero” y lanzó al mar el “Almirante Karam”, ambos submarinos fabricados y dotados con la última tecnología de la compañía francesa Naval Group. Por qué el gobierno argentino encabezado por Javier Milei sigue de cerca el programa brasileño.

Cómo es Genesis Mission, el “Proyecto Manhattan” de IA que prepara Estados Unidos 

La iniciativa impulsada por el gobierno de Donald Trump promete revolucionar la ciencia y la innovación mediante el uso masivo de inteligencia artificial, supercomputación y datos federales. 

Los puntos claves del borrador que Estados Unidos y Ucrania redactan para la paz con Rusia

Washington y Kiev redujeron la propuesta de 28 puntos en un intento por aliviar las concesiones impuestas a los ucranianos.

Contenido Relacionado

Brasil presentó su cuarto submarino Scorpène y ya trabaja en la construcción de uno con propulsión nuclear

La Marina brasileña puso en servicio el navío “Tonelero” y lanzó al mar el “Almirante Karam”, ambos submarinos fabricados y dotados con la última tecnología de la compañía francesa Naval Group. Por qué el gobierno argentino encabezado por Javier Milei sigue de cerca el programa brasileño.

Cómo es Genesis Mission, el “Proyecto Manhattan” de IA que prepara Estados Unidos 

La iniciativa impulsada por el gobierno de Donald Trump promete revolucionar la ciencia y la innovación mediante el uso masivo de inteligencia artificial, supercomputación y datos federales. 

Los puntos claves del borrador que Estados Unidos y Ucrania redactan para la paz con Rusia

Washington y Kiev redujeron la propuesta de 28 puntos en un intento por aliviar las concesiones impuestas a los ucranianos.