InicioEnergíaRepsol demandaría a Argentina ante el CIADI por U$S 20.000 millones

Repsol demandaría a Argentina ante el CIADI por U$S 20.000 millones

La petrolera española Repsol demandaría a la Argentina por más de 20 mil millones de dólares en tribunales internacionales, a raíz de la expropiación de la mayoría accionaria de YPF. Según el diario español El Economista,  Repsol ultima los detalles de la presentación que realizará ante el CIADI.

La publicación española indicó que Repsol realiza actualmente una serie de varias valoraciones para presentarlas a ese tribunal, que derivarían en un reclamo de alrededor de 20 mil millones de dólares a la Argentina. Esa cifra incluiría la prima de control de la compañía por la confiscación del 51 por ciento de YPF y la valoración del yacimiento neuquino Vaca Muerta.

A principios de octubre último, el presidente de YPF, Miguel Galuccio, prometió una solución a este conflicto antes de fin de año, pero explicó que el Gobierno dispone de un plazo de dos años para hacer efectivo el pago por la expropiación, que se cumple el 7 de mayo del año próximo. Tanto la petrolera argentina como la española, la Casa Rosada y el Gobierno español han expresado su deseo de llegar a una solución negociada, algo que, hasta el momento, parece estar lejos.

YPF sostuvo reiteradamente que el valor de la expropiación saldrá de los cálculos que realizará el Tribunal de Tasaciones de la Nación, algo que Repsol rechazó con insistencia, con el argumento de que ese organismo es manejado por el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, a quien reconoce como uno de los artífices de la expropiación e interventor de YPF antes de que Galuccio asumiera la conducción de la petrolera.

Fuente: Noticias Argentinas (NA)

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Bahía Blanca: cómo son los puentes del Ejército que enfrentan a Nación y provincia

Tras la inundación,  a comienzos de 2025, los ingenieros del Ejército instalaron en tiempo récord los puentes que le devolvieron la conectividad a la ciudad. 

Protonterapia: otro paso hacia la puesta en marcha de un centro de medicina nuclear de vanguardia

La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) otorgó a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) la licencia para la puesta en funcionamiento de una infraestructura de vanguardia. Por qué es clave para toda América Latina.

OpenAI anunció un proyecto innovador en Argentina que busca transformar la industria tecnológica

La iniciativa busca fortalecer el ecosistema local de innovación y fomentar la colaboración entre empresas, universidades y el sector público.

Contenido Relacionado

Bahía Blanca: cómo son los puentes del Ejército que enfrentan a Nación y provincia

Tras la inundación,  a comienzos de 2025, los ingenieros del Ejército instalaron en tiempo récord los puentes que le devolvieron la conectividad a la ciudad. 

Protonterapia: otro paso hacia la puesta en marcha de un centro de medicina nuclear de vanguardia

La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) otorgó a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) la licencia para la puesta en funcionamiento de una infraestructura de vanguardia. Por qué es clave para toda América Latina.

OpenAI anunció un proyecto innovador en Argentina que busca transformar la industria tecnológica

La iniciativa busca fortalecer el ecosistema local de innovación y fomentar la colaboración entre empresas, universidades y el sector público.