InicioEnergíaQué son y cómo funcionan los gasoductos virtuales de energía

Qué son y cómo funcionan los gasoductos virtuales de energía

Se trata de una manera innovadora de transportar distintas formas de energía sin tener que desarrollar grandes estructuras físicas.

Para poder transportar gases orgánicos naturales que pueden brindar energía a distintos puntos, comúnmente se utilizan gasoductos. Sin embargo, para los países que necesitan transportar grandes cantidades de gases en largas distancias y, tal vez, por zonas remotas, surgió una alternativa: los gasoductos virtuales. 

Argentina se convirtió en uno de los pioneros en utilizar este método. ¿De qué se trata? DEF te lo cuenta en esta nota. 

¿Por qué se le llama gasoducto virtual?

No se trata de un camino literalmente virtual. Es decir, no se transporta de manera digital ni a través de alguna plataforma tecnológica. Más bien se lo denomina gasoducto virtual porque imita la función de uno tradicional, sin contar con una infraestructura física. 

En un gasoducto tradicional, se utiliza una logística de gas diseñada específicamente para transportarlo. Se construyen redes de tuberías subterráneas que llevan el gas natural desde sus yacimientos hasta las plantas de procesamiento o a los centros de consumo. 

Los gasoductos se utilizan para transportar gases naturales de un lugar a otro.

Este método es muy costoso al demandar una gran infraestructura física y requiere de un mantenimiento constante. Además, a la hora de construirlos, se deben obtener permisos para hacer caminos en determinadas rutas. 

Sin embargo, en un gasoducto virtual la gestión se simplifica. En los últimos años se idearon distintas maneras para que camiones o barcos puedan transportar gas natural comprimido (GNC) o gas natural líquido (GNL). Por eso se le llama “virtual”, ya que es una simulación de un gasoducto, pero resuelto con otras alternativas.

En este caso, el gas natural se extrae de los yacimientos, en donde se hace una perforación de la tierra luego de analizarla y estudiarla de manera geológica para encontrar los gases naturales. Luego, se comprime o se licua

En los gasoductos virtuales, se utilizan grandes camiones para llevar gas comprimido.
En los gasoductos virtuales, se utilizan grandes camiones que llevan el gas comprimido.

En el primer caso, a través de distintas maquinarias, se aspira el gas y se comprime entre 200 y 250 bares de presión que se ven en tubos remolcados. Para convertirlo en líquido, se enfría al gas a una temperatura de -160 °C, ya que el metano se licua de esa manera. 

Luego, en camiones, barcos o, inclusive, trenes especiales se pueden transportar grandes cantidades de gas natural, ya sea GNC o GNL. En el punto de destino, se “regasifica” y se distribuye a los usuarios

Gasoductos virtuales en Argentina y alrededor del mundo

Argentina es uno de los líderes en el uso de gasoductos virtuales, especialmente para transportar GNC. En muchas regiones, especialmente en el sur del país, se utilizan camiones para llevar gas natural desde los centros de producción hasta las zonas donde no hay gasoductos físicos.

De hecho, la empresa Galileo Technologies fue una de las pioneras en redoblar la apuesta e innovar con camiones que pudieran transportar GNC y GNL. También implementaron sistemas modulares de compresión y regasificación. 

Galileo Technologies fue una de las primeras empresas en innovar en el mercado argentino con los gasoductos virtuales.

En Vaca Muerta ya se implementaron varios gasoductos virtuales que ofrecen una solución ágil, flexible y sostenible. Entre los últimos casos, la refinería Fox Energía Pura, ubicada en Senillosa, contrató a Composites Advanced Technologies (Catec Gases), una empresa estadounidense, para poder llevar a cabo estos métodos. En la región, Colombia y Brasil también han apostado por esta alternativa. 

En el caso de Colombia, construir gasoductos es costoso y complicado por sus terrenos montañosos, por lo que TGI (Transportadora de Gas Internacional) cuenta con más de 25 años de experiencia en lo que a gasoductos virtuales se refiere. 

Por otro lado, Brasil ha desplegado este sistema principalmente para abastecer al interior del país que se encuentra muy alejado de las infraestructuras principales de gasoductos. 

En otros lugares del mundo también comenzaron a implementar este método, especialmente para las zonas alejadas. En España, se utilizan los gasoductos virtuales para poder llevar GNC y GNL a las Islas Canarias en donde no es posible construir redes subterráneas. Lo mismo ocurre en Italia, al tener áreas montañosas y muchas comunidades rurales. 

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Perú: quién es José Jerí, el nuevo presidente que asume en medio de una profunda crisis política

Tras la destitución de Dina Boluarte, el ex jefe del Congreso se convierte en el séptimo mandatario de los últimos nueve años. 

Rusia en alerta: el nuevo armamento subsónico que Estados Unidos podría darle a Ucrania

Donald Trump evalúa reforzar a Kiev si no obtiene un compromiso de Vladímir Putin para negociar la paz en Europa.

Vida en el Ártico: el sorprendente hallazgo de la Universidad de Stanford

Investigadores encontraron organismos vivos que se desplazan dentro del hielo ártico a temperaturas extremas, un descubrimiento que redefine los límites de la vida en la Tierra.

Contenido Relacionado

Perú: quién es José Jerí, el nuevo presidente que asume en medio de una profunda crisis política

Tras la destitución de Dina Boluarte, el ex jefe del Congreso se convierte en el séptimo mandatario de los últimos nueve años. 

Rusia en alerta: el nuevo armamento subsónico que Estados Unidos podría darle a Ucrania

Donald Trump evalúa reforzar a Kiev si no obtiene un compromiso de Vladímir Putin para negociar la paz en Europa.

Vida en el Ártico: el sorprendente hallazgo de la Universidad de Stanford

Investigadores encontraron organismos vivos que se desplazan dentro del hielo ártico a temperaturas extremas, un descubrimiento que redefine los límites de la vida en la Tierra.