InicioEnergíaTotal puso en producción el yacimiento offshore Vega Pléyade

Total puso en producción el yacimiento offshore Vega Pléyade

La petrolera francesa anunció la puesta en producción del yacimiento Vega Pléyade, ubicado a 20 kilómetros de la costa fueguina, al sur de la Bahía de San Sebastián. El proyecto tendrá un potencial de producción de 10 millones de metros cúbicos por día, es decir, unos 70.000 barriles de petróleo equivalente.

“Vega Pleyade es el segundo desarrollo que Total pone en marcha este año y contribuirá al incremento de nuestra producción en 2016 y en los años siguientes” dijo Arnaud Breuillac, Presidente de Exploración y Producción del Grupo Total. “Este proyecto consiste en el desarrollo de uno de los campos off shore más grandes de Argentina y el más austral del mundo. Este proyecto nos permitirá mantener nuestro nivel de producción operada desde Tierra del Fuego en aproximadamente 18 millones de metros cúbicos por día (130.000 barriles de petróleo equivalente por día) lo que evidencia nuestro compromiso a contribuir al abastecimiento de gas de la Argentina a largo plazo”.

El desarrollo de Vega Pléyade consistió en la construcción e instalación de una plataforma en el mar, en una zona con una profundidad de agua de 50 metros, que se conecta a través de un gasoducto submarino de 77 kilómetros a las plantas de tratamiento de gas de Rio Cullen y Cañadon Alfa también operadas por Total. La realización del proyecto demandó dos años y medio.

Vega Pleyade está localizado en la Cuenca Marina Austral 1 (CMA-1), concesión que es operada por Total con una participación de 37,5%, junto a sus socios Wintershall Energía (37,5%) y Panamerican Sur (25%).

spot_img

Contenido mas reciente

Brasil presentó su cuarto submarino Scorpène y ya trabaja en la construcción de uno con propulsión nuclear

La Marina brasileña puso en servicio el navío “Tonelero” y lanzó al mar el “Almirante Karam”, ambos submarinos fabricados y dotados con la última tecnología de la compañía francesa Naval Group. Por qué el gobierno argentino encabezado por Javier Milei sigue de cerca el programa brasileño.

Cómo es Genesis Mission, el “Proyecto Manhattan” de IA que prepara Estados Unidos 

La iniciativa impulsada por el gobierno de Donald Trump promete revolucionar la ciencia y la innovación mediante el uso masivo de inteligencia artificial, supercomputación y datos federales. 

Los puntos claves del borrador que Estados Unidos y Ucrania redactan para la paz con Rusia

Washington y Kiev redujeron la propuesta de 28 puntos en un intento por aliviar las concesiones impuestas a los ucranianos.

Contenido Relacionado

Brasil presentó su cuarto submarino Scorpène y ya trabaja en la construcción de uno con propulsión nuclear

La Marina brasileña puso en servicio el navío “Tonelero” y lanzó al mar el “Almirante Karam”, ambos submarinos fabricados y dotados con la última tecnología de la compañía francesa Naval Group. Por qué el gobierno argentino encabezado por Javier Milei sigue de cerca el programa brasileño.

Cómo es Genesis Mission, el “Proyecto Manhattan” de IA que prepara Estados Unidos 

La iniciativa impulsada por el gobierno de Donald Trump promete revolucionar la ciencia y la innovación mediante el uso masivo de inteligencia artificial, supercomputación y datos federales. 

Los puntos claves del borrador que Estados Unidos y Ucrania redactan para la paz con Rusia

Washington y Kiev redujeron la propuesta de 28 puntos en un intento por aliviar las concesiones impuestas a los ucranianos.