Privatizaciones: ¿cuál es el futuro de una empresa clave del sector nuclear argentino?

El gobierno de Javier Milei oficializó una medida que afecta a la operadora de las centrales nucleares Atucha I y II y Embalse. Cuáles son las restricciones que impuso el Congreso al Ejecutivo en la Ley Bases.

Rusia avanza con un nuevo proyecto nuclear para producir uranio y combustible

Moscú impulsa un reactor rápido y un ciclo de combustible cerrado que le permitirían reciclar material nuclear y producir uranio para reforzar su autosuficiencia energética.

Renovables en auge: los proyectos eĂłlicos y solares ya superan a la energĂ­a nuclear en Europa

Con una potencia superior a los 600 gigavatios, las futuras centrales eólicas y solares marcan un cambio de tendencia. Qué pasa con la tecnología nuclear y los pequeños reactores modulares.

Boom petrolero: los datos que muestran el impacto de Vaca Muerta en el presente energético argentino

En la última década, las reservas probadas de crudo de Vaca Muerta se multiplicaron y esa formación no convencional atrajo millonarias inversiones. YPF alcanzó una producción récord en agosto. Cuáles son los datos.

GNL Argentina: qué pasó en la audiencia pública del proyecto insignia de YPF en Río Negro

En San Antonio Este tuvo lugar la audiencia pública para analizar el impacto ambiental del buque licuefactor MK II, que llegará en 2028 al golfo de San Matías. Cuáles son las características del proyecto y cuál será el impacto en la zona.

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minerĂ­a ilegal provocĂł incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis Arce en busca de licencias para extraer oro. Por Nataniel Peirano El...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...

Cinco claves DEF sobre la energĂ­a atĂłmica en Argentina

El desarrollo nuclear en el país tiene una vasta historia. A continuación, un repaso por los hechos más importantes. El romance argentino con la energía...

Alemania y la “tormenta perfecta”: ÂżcĂłmo reemplazar el gas ruso?

La reducciĂłn de los envĂ­os de gas rusos por el Nord Stream I y la suspensiĂłn de la certificaciĂłn del Nord Stream II abren...

ÂżEs segura la terminal de regasificaciĂłn de Escobar?

La Justicia había ordenado en octubre la clausura preventiva del puerto regasificador. Tres meses después, se levantó la medida cautelar. La cuestión de fondo sigue abierta. ¿Qué dicen los vecinos y la empresa?

Biocombustibles: una industria que busca recuperarse

La recomposiciĂłn de los valores de adquisiciĂłn del biodiesel y el etanol, que dispuso la SecretarĂ­a de EnergĂ­a, abre una luz de esperanza en...

Lauretta: “El hidrĂłgeno es una soluciĂłn para el transporte pĂşblico urbano”

Este elemento químico está en condiciones de convertirse en una alternativa a los hidrocarburos. Puede cumplir un rol muy importante como almacenador de energía...

El apagón eléctrico argentino: ¿qué pasó el 16 de junio de 2019?

Mientras trabaja en el informe final sobre el corte generalizado ocurrido el año pasado, el ENRE formuló cargos contra Transener, 17 empresas generadoras y más de 300 distribuidores y grandes usuarios del mercado eléctrico.

PetrĂłleo, geopolĂ­tica y juegos de poder

Un análisis, desde la teoría de las relaciones internacionales, de quién es el mayor beneficiado del acuerdo sobre la reducción de la producción de...

IMPSA: Desde Mendoza hacia el mundo

La compañía mendocina desarrolla tecnología de punta para el sector nuclear, hidroeléctrico e hidrocarburífero, además de ser la única empresa latinoamericana que diseña y...

Más Recientes