InicioEnergíaYPF se niega a difundir las cláusulas secretas de su contrato con...

YPF se niega a difundir las cláusulas secretas de su contrato con Chevron

La petrolera recurrió la resolución del Juzgado Contencioso Administrativo Federal Nº 7, que dispone la entrega de los detalles del acuerdo firmado en 2013 con Chevron para la explotación de hidrocarburos no convencionales en el bloque Loma Campana.

La resolución del juzgado Contencioso Administrativo Federal Nº 7 le había dado a YPF un plazo de cinco días para entregar la información completa del acuerdo que mantiene con Chevron. En noviembre, la Corte Suprema había ordenado a la petrolera argentina proporcionar el convenio, criticado por la existencia de cláusulas secretas.

“YPF informa que, previo análisis y decisión por parte de su nuevo Directorio y en salvaguarda del interés público y el de sus accionistas -públicos y privados-, decidió recurrir la resolución emitida por el juzgado Contencioso Administrativo Federal N°7”, dijo la petrolera en un comunicado.

“La resolución del juzgado no tuvo en cuenta el pedido de audiencia que efectuó YPF y no estableció recaudos que impidan la divulgación a terceras partes ajenas al proceso -empresas competidoras y otros actores- de información con claro valor geológico, comercial, técnico e industrial”, agregó.

Previo a la decisión de la Corte Suprema argentina, YPF ya había rechazado difundir la información alegando compromisos de confidencialidad y la existencia de información sensible.

De acuerdo al comunicado de la petrolera argentina, hasta la fecha, Chevron ha invertido más de 2.500 millones de dólares en Loma Campana, el principal yacimiento no convencional en la promisoria formación de Vaca Muerta, para cuyo desarrollo el país necesita unos 200.000 millones de dólares.

“La totalidad de los fondos invertidos por Chevron se destinan al desarrollo del proyecto Loma Campana y se encuentra sujeto a estrictos controles y a la auditoría de reconocidas firmas especialistas en la materia”, agregó YPF en su comunicado, en una serie de puntos que consideraba “necesario aclarar”.

Fuente: Reuters

 

spot_img

Contenido mas reciente

La Armada presentó un nuevo avión P-3C Orión para patrullar el Mar Argentino: los motivos de la compra

La Aviación Naval se renueva con la llegada del segundo avión P-3C Orión, la aeronave guardiana de los recursos del Mar Argentino. La presentación coincide con una confirmación del presidente Javier Milei: Argentina avanza en la compra de submarinos.

USS Gerald R. Ford: el portaaviones más grande de Estados Unidos se aproxima a Venezuela

El grupo de ataque del portaaviones entrará próximamente al área de acción del Comando Sur y se alista para operar en el Caribe.

Argentina GNL: cuál es el coloso internacional que se suma al proyecto estrella de YPF

YPF y su socio italiano ENI anunciaron la incorporación de una petrolera árabe de primer nivel internacional al proyecto Argentina GNL. De quién se trata y qué implica su ingreso en la iniciativa.

Contenido Relacionado

La Armada presentó un nuevo avión P-3C Orión para patrullar el Mar Argentino: los motivos de la compra

La Aviación Naval se renueva con la llegada del segundo avión P-3C Orión, la aeronave guardiana de los recursos del Mar Argentino. La presentación coincide con una confirmación del presidente Javier Milei: Argentina avanza en la compra de submarinos.

USS Gerald R. Ford: el portaaviones más grande de Estados Unidos se aproxima a Venezuela

El grupo de ataque del portaaviones entrará próximamente al área de acción del Comando Sur y se alista para operar en el Caribe.

Argentina GNL: cuál es el coloso internacional que se suma al proyecto estrella de YPF

YPF y su socio italiano ENI anunciaron la incorporación de una petrolera árabe de primer nivel internacional al proyecto Argentina GNL. De quién se trata y qué implica su ingreso en la iniciativa.