InicioEnergíaExar invertirá 3 mil millones de pesos para la producción de litio...

Exar invertirá 3 mil millones de pesos para la producción de litio en Jujuy

Minera Exar invertirá alrededor de 3 mil millones de pesos para la producción de carbonato de litio en Jujuy. Y además proveerá el 5% de su producción a la provincia para la instalación de industrias.

Los ejecutivos presentaron un proyecto por 3 mil millones de pesos (a realizarse entre 2013 y 2018) en la localidad jujeña de Susques, los que se derivarán a la producción de carbonato de litio y cloruro de potasio. En la etapa de la construcción, se generarán 1.000 nuevos empleos, mientras que con la puesta en producción se crearán 900 puestos de trabajo directos e indirectos.

El proyecto, denominado Cauchari-Olaroz, prevé alcanzar en la primera etapa la producción de 20.000 toneladas de carbonato de litio por año y 40.000 toneladas de cloruro de potasio. La primera etapa estaría lista para 2015, y la segunda iniciará la producción en 2018.

El decreto, firmado por el gobierno jujeño, garantiza la provisión de litio u otros minerales que se extraigan para una instalación de industrias vinculadas en esa provincia. De este modo, la firma deberá proveer hasta el 5% de la producción anual.

Minera Exar S.A. es controlada desde junio de 2009 por la corporación canadiense Lithium Americas Corp. Actualmente, la composición accionaria es: Lithium Americas Corp. (89%) y Ontario Inc. (11%). El litio es un mineral clave para desarrollar una industria de alta tecnología, que promueva producciones como de automóviles eléctricos o híbridos u otros artefactos electrónicos.

Fuente: Casa Rosada

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Avance de Rusia: en Europa creen que Moldavia podría ser su próximo objetivo

Durante la sesión en la Asamblea General de la ONU, Volodímir Zelenski advirtió sobre el próximo movimiento estratégico de su adversario.

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Contenido Relacionado

Avance de Rusia: en Europa creen que Moldavia podría ser su próximo objetivo

Durante la sesión en la Asamblea General de la ONU, Volodímir Zelenski advirtió sobre el próximo movimiento estratégico de su adversario.

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.