InicioEnergíaMendoza adjudica un área no convencional a YPF y Vila-Manzano

Mendoza adjudica un área no convencional a YPF y Vila-Manzano

La Provincia concedió por 25 años la explotación del área no convencional Chachahuén Sur a un consorcio integrado por YPF (70%), Ketsal (10%), Kilwer (10%) y Energía Mendocina (10%).

El gobernador mendocino Francisco Pérez, junto al CEO de YPF, Miguel Galuccio.

La resolución del Ministerio de Infraestructura y Energía fue publicada el lunes 28 de octubre en el Boletín Oficial. A partir de ese momento, la empresa tiene 180 días para presentar el plano de mensura definitivo y las certificaciones de Declaración de Impacto Ambiental correspondientes. Asimismo, y desde el momento en que quedó definitivamente conformada la solicitud de comercialidad, las empresas concesionarias tienen 90 días corridos para presentar ante la Subsecretaría de Energía y Minería el plan de inversiones y desarrollo propuesto para la nueva concesión de explotación.

Esta sociedad deberá pagar el 23% de regalías, porcentaje que casi duplica el monto histórico de regalía y que aún se abona en otras concesiones de explotación.

De las doce áreas secundarias que fueron adjudicadas para la etapa de exploración, Chachahuén Sur es la primera en que es adjudicada la concesión para su explotación comercial, por lo que tiene un valor especial para el Ministerio de Insfraestructura y Energía y su equipo de trabajo.

Fuente: Prensa – Ministerio de Infraestructura de Mendoza

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Hackeo a la Policía Federal Argentina: ¿qué es $MIRA?

En la cuenta oficial de X del organismo de seguridad nacional se promocionó $MIRA, una criptomoneda global con trayectoria en el mercado que también ofrece servicios como NFTs y staking.

Donald Trump presentó un plan de paz para ponerle fin a la guerra en la Franja de Gaza

En virtud de la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente estadounidense se reunió con líderes de Oriente Medio para discutir soluciones diplomáticas para el conflicto.

Guerra en Ucrania: ¿cuánto territorio tiene que recuperar Kiev para expulsar a Rusia?

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habilitó al ejército ucraniano a realizar un contraataque masivo contra la ocupación rusa.

Contenido Relacionado

Hackeo a la Policía Federal Argentina: ¿qué es $MIRA?

En la cuenta oficial de X del organismo de seguridad nacional se promocionó $MIRA, una criptomoneda global con trayectoria en el mercado que también ofrece servicios como NFTs y staking.

Donald Trump presentó un plan de paz para ponerle fin a la guerra en la Franja de Gaza

En virtud de la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente estadounidense se reunió con líderes de Oriente Medio para discutir soluciones diplomáticas para el conflicto.

Guerra en Ucrania: ¿cuánto territorio tiene que recuperar Kiev para expulsar a Rusia?

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habilitó al ejército ucraniano a realizar un contraataque masivo contra la ocupación rusa.