InicioEnergíaMendoza adjudica un área no convencional a YPF y Vila-Manzano

Mendoza adjudica un área no convencional a YPF y Vila-Manzano

La Provincia concedió por 25 años la explotación del área no convencional Chachahuén Sur a un consorcio integrado por YPF (70%), Ketsal (10%), Kilwer (10%) y Energía Mendocina (10%).

El gobernador mendocino Francisco Pérez, junto al CEO de YPF, Miguel Galuccio.

La resolución del Ministerio de Infraestructura y Energía fue publicada el lunes 28 de octubre en el Boletín Oficial. A partir de ese momento, la empresa tiene 180 días para presentar el plano de mensura definitivo y las certificaciones de Declaración de Impacto Ambiental correspondientes. Asimismo, y desde el momento en que quedó definitivamente conformada la solicitud de comercialidad, las empresas concesionarias tienen 90 días corridos para presentar ante la Subsecretaría de Energía y Minería el plan de inversiones y desarrollo propuesto para la nueva concesión de explotación.

Esta sociedad deberá pagar el 23% de regalías, porcentaje que casi duplica el monto histórico de regalía y que aún se abona en otras concesiones de explotación.

De las doce áreas secundarias que fueron adjudicadas para la etapa de exploración, Chachahuén Sur es la primera en que es adjudicada la concesión para su explotación comercial, por lo que tiene un valor especial para el Ministerio de Insfraestructura y Energía y su equipo de trabajo.

Fuente: Prensa – Ministerio de Infraestructura de Mendoza

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

SpaceX logró un nuevo hito con el lanzamiento del Starship: avances y desafíos para la próxima misión

La compañía de Elon Musk completó un nuevo vuelo de prueba del Starship, el cohete más potente jamás construido, marcando un paso clave hacia los viajes interplanetarios, aunque con aspectos técnicos que aún deben perfeccionarse.

Generación Z, el movimiento de jóvenes que impulsó protestas masivas en todo el mundo

Inspirados en la “Primavera Árabe”, en América Latina, Asia y África, jóvenes inmersos en la tecnología se organizan por redes sociales y encabezan protestas que provocaron crisis políticas y renuncias de gobiernos.

Hamas demora la entrega de los cuerpos de rehenes y crece la presión de Israel

El grupo terrorista acusó al gobierno israelí de impedirle el acceso a la maquinaria necesaria para entrar a los túneles destruidos. Cómo siguen las negociaciones.

Contenido Relacionado

SpaceX logró un nuevo hito con el lanzamiento del Starship: avances y desafíos para la próxima misión

La compañía de Elon Musk completó un nuevo vuelo de prueba del Starship, el cohete más potente jamás construido, marcando un paso clave hacia los viajes interplanetarios, aunque con aspectos técnicos que aún deben perfeccionarse.

Generación Z, el movimiento de jóvenes que impulsó protestas masivas en todo el mundo

Inspirados en la “Primavera Árabe”, en América Latina, Asia y África, jóvenes inmersos en la tecnología se organizan por redes sociales y encabezan protestas que provocaron crisis políticas y renuncias de gobiernos.

Hamas demora la entrega de los cuerpos de rehenes y crece la presión de Israel

El grupo terrorista acusó al gobierno israelí de impedirle el acceso a la maquinaria necesaria para entrar a los túneles destruidos. Cómo siguen las negociaciones.