InicioEnergíaMar Argentino: qué hay detrás de la polémica por la exploración de...

Mar Argentino: qué hay detrás de la polémica por la exploración de petróleo frente a la costa de Mar del Plata

Tras conocerse el resultado del primer pozo perforado en aguas ultraprofundas, se aguarda el análisis de la última campaña sísmica en dos bloques adyacentes. Quiénes participan y cuál es la expectativa.

En los últimos días, fue furor la transmisión en vivo del lecho marino argentino como parte de una campaña de investigación del Conicet, en el cañón submarino de Mar del Plata, y esto reavivó en redes sociales una polémica por el impacto que tendría la eventual explotación de hidrocarburos frente a la costa de esa ciudad.

En rigor, no se trata de dos actividades incompatibles, ya que la prospección de petróleo y gas es solo una primera etapa y no se trata del inicio de la explotación del recurso, que debería autorizarse recién una vez que se comprobara la presencia de tales recursos en la zona. Ahora bien, ¿qué es lo que realmente se sabe sobre la presencia de recursos de gas y petróleo en esa zona de la plataforma continental argentina?

conicet-exploracion-mar-del-plata
La campaña del Conicet en el cañón submarino de Mar del Plata no se incompatible con las prospecciones petroleras.

Proyecto Argerich: un pozo pionero en aguas ultraprofundas

En abril de 2024, en el marco del denominado proyecto Argerich, el consorcio formado por YPF, Shell y la noruega Equinor perforó el primer pozo en aguas ultraprofundas, en la Cuenca Argentina Norte (CAN). Tras la evaluación de los datos sísmicos del pozo EQN.MC.A.x-1, la compañía nórdica informó que “no se encontraron indicios claros de hidrocarburos, por lo cual el pozo ha sido calificado como seco”.

Las áreas de la Cuenca Argentina Norte (CAN), concesionarias a YPF, Equino, Shell y Qatar Energy.

Esta campaña exploratoria tuvo lugar en el bloque CAN-100, a poco más de 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata y a 320 del puerto de Quequén. La perforación, a cargo del buque Valaris DS-17, se realizó a una profundidad de 1.527 metros. Previo a la difusión de los resultados, YPF había calmado un poco la expectativa, al estimar que la denominada “chance de ocurrencia geológica” −es decir, la posibilidad de que el recurso pudiese ser extraído del área en cuestión− era del 20 %.

YPF también tiene participación en otros dos bloques adyacentes: el CAN-102, más al norte, a 270 kilómetros de Punta Médanos, balneario del Partido de la Costa; y el CAN-114, más al sur, a 443 kilómetros de Necochea. En ambas, su socia es Equinor, que cuenta con gran experiencia en la explotación de hidrocarburos en el Mar del Norte.

Petróleo: los próximos pasos de Shell y el optimismo de YPF

A fines del año pasado, por su parte, Shell inició sus tareas exploratorias en dos bloques de la misma cuenta, el CAN-107 y el CAN-109, en ambos casos en sociedad con Qatar Energy. El buque sísmico PxGeo 2 zarpó del puerto de Mar del Plata y operó durante tres meses. Actualmente, se están analizando los datos obtenidos, con la expectativa de encontrar indicios sobre la presencia de hidrocarburos.

El buque buque Valaris DS-17, con el que se realizó la primera perforación en aguas ultraprofundas del Mar Argentino.

Mientras tanto, YPF avanza en un acuerdo con la italiana ENI para explorar juntos el bloque  OFF-5, en la cuenca de Punta del Este, en aguas jurisdiccionales uruguayas. La compañía italiana viene de completar exitosamente una campaña de exploración en la cuenca de Orange, en Namibia, en la costa sudatlántica africana.

Los más entusiastas comparan el potencial de la Cuenca Argentina Norte con los muy buenos resultados alcanzados en Namibia, donde Total Energies y Shell también lograron importantes descubrimientos de petróleo. La roca generadora de origen marino es “correlacionable con la de la cuenca de Orange”, según un estudio presentado por expertos de YPF, durante el 11° Congreso de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos, organizado en 2022 por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

La UNDEF abrió la inscripción para tres carreras gratuitas y estratégicas para la defensa: cuáles son y cómo hacer para matricularse

La Universidad de la Defensa Nacional informa que, hasta el 31 de octubre, se encuentra abierta la inscripción a distintas carreras de su oferta académica. Todas son gratuitas y se cursan de manera semipresencial o a distancia.

El fiscal Ricardo Sáenz presentó su libro de microrrelatos: “15 metros”

En un ambiente cálido y distendido, rodeado de amigos, colegas y conocidos, Dain Usina Cultural fue el escenario de un intercambio de preguntas y respuestas con el fiscal, quien presentó su nueva obra literaria.

Los motivos detrás de las obras que la Fuerza Aérea realiza en Río Cuarto para recibir a los F-16  

Pese a que hay detalles de la infraestructura vinculada con los F-16 que permanecen bajo secreto militar, desde la Fuerza Aérea dieron a conocer información vinculada a las obras que se realizan en Córdoba para recibir, en un mes y medio, a los nuevos aviones. 

Contenido Relacionado

La UNDEF abrió la inscripción para tres carreras gratuitas y estratégicas para la defensa: cuáles son y cómo hacer para matricularse

La Universidad de la Defensa Nacional informa que, hasta el 31 de octubre, se encuentra abierta la inscripción a distintas carreras de su oferta académica. Todas son gratuitas y se cursan de manera semipresencial o a distancia.

El fiscal Ricardo Sáenz presentó su libro de microrrelatos: “15 metros”

En un ambiente cálido y distendido, rodeado de amigos, colegas y conocidos, Dain Usina Cultural fue el escenario de un intercambio de preguntas y respuestas con el fiscal, quien presentó su nueva obra literaria.

Los motivos detrás de las obras que la Fuerza Aérea realiza en Río Cuarto para recibir a los F-16  

Pese a que hay detalles de la infraestructura vinculada con los F-16 que permanecen bajo secreto militar, desde la Fuerza Aérea dieron a conocer información vinculada a las obras que se realizan en Córdoba para recibir, en un mes y medio, a los nuevos aviones.