InicioEnergíaMalvinas: Gobierno inhabilitó a petroleras británicas

Malvinas: Gobierno inhabilitó a petroleras británicas

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue adoptada por la Secretaría de Energía y afecta a las empresas Borders & Southern, Desire Petroleum, Argos Resources y Falkland Oil and Gas, que quedaron inhabilitadas por un plazo de 20 años para operar en nuestro país.

La Secretaría de Energía adoptó la decisión en función de las actividades que las cuatro compañías petroleras realizar “en la Plataforma Continental Argentina, en zonas próximas a las Islas Malvinas, sin haber obtenido la habilitación”. En los considerados de la resolución se expresa que las cuatro empresas, todas con sede en Londres, violaron las la ley argentina de exploración y explotación de hidrocarburos al realizar actividades en este sector sin la debida autorización de Argentina. Las petroleras, se indica, “usufructúan una ilegítima licencia para explorar hidrocarburos en zonas próximas a las islas Malvinas, otorgada por el Gobierno ilegítimo que impera en dichas Islas”.

Según el Gobierno argentino, esta situación fue comunicada a las petroleras mediante notas enviadas por la Secretaria de Energía en marzo de 2012. Allí Argentina comunicó el “firme propósito del Gobierno de poner en marcha todas las acciones legales, judiciales o administrativas a su alcance en defensa de sus derechos” y que con su accionar las empresas se exponían “a las sanciones que en cada ámbito correspondiera”. En mayo de 2012, la Secretaría de Energía ya había declarado “ilegales y clandestinas” las actividades de estas compañías en aguas cercanas a Malvinas.

Fuente: EFE

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

La Armada presentó un nuevo avión P-3C Orión para patrullar el Mar Argentino: los motivos de la compra

La Aviación Naval se renueva con la llegada del segundo avión P-3C Orión, la aeronave guardiana de los recursos del Mar Argentino. La presentación coincide con una confirmación del presidente Javier Milei: Argentina avanza en la compra de submarinos.

USS Gerald R. Ford: el portaaviones más grande de Estados Unidos se aproxima a Venezuela

El grupo de ataque del portaaviones entrará próximamente al área de acción del Comando Sur y se alista para operar en el Caribe.

Argentina GNL: cuál es el coloso internacional que se suma al proyecto estrella de YPF

YPF y su socio italiano ENI anunciaron la incorporación de una petrolera árabe de primer nivel internacional al proyecto Argentina GNL. De quién se trata y qué implica su ingreso en la iniciativa.

Contenido Relacionado

La Armada presentó un nuevo avión P-3C Orión para patrullar el Mar Argentino: los motivos de la compra

La Aviación Naval se renueva con la llegada del segundo avión P-3C Orión, la aeronave guardiana de los recursos del Mar Argentino. La presentación coincide con una confirmación del presidente Javier Milei: Argentina avanza en la compra de submarinos.

USS Gerald R. Ford: el portaaviones más grande de Estados Unidos se aproxima a Venezuela

El grupo de ataque del portaaviones entrará próximamente al área de acción del Comando Sur y se alista para operar en el Caribe.

Argentina GNL: cuál es el coloso internacional que se suma al proyecto estrella de YPF

YPF y su socio italiano ENI anunciaron la incorporación de una petrolera árabe de primer nivel internacional al proyecto Argentina GNL. De quién se trata y qué implica su ingreso en la iniciativa.