InicioEnergíaLos Juegos Olímpicos de París podrían ser los más ecológicos de la...

Los Juegos Olímpicos de París podrían ser los más ecológicos de la historia 

Se acerca uno de los eventos deportivos con más despliegue y podrían ser los más sustentables hasta el momento.

Se acerca uno de los eventos deportivos con más despliegue y podrían ser los más sustentables hasta el momento por su foco en el medioambiente.

El viernes 26 de julio se dará comienzo a los Juegos Olímpicos de verano en París, Francia. La cita no solo ofrecerá a los espectadores las competencias más reñidas y apasionantes entre deportistas de élite que van por las medallas de oro, plata y bronce, sino que será una gran apuesta para fomentar la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente. 

El mega evento acarrea una importante logística en lo que tiene que ver con la infraestructura, el consumo energético y, por la cantidad de gente que se espera, mucha generación de residuos. ¿De qué forma tienen en cuenta los organizadores el factor del cuidado medioambiental?

La Villa Olímpica contará con energía geotermica.

JJ. OO. en  París: compensación medioambiental y energía ecológica

El evento en sí genera muchas emisiones de dióxido de carbono, que derivan en una gran contaminación para el ambiente. En compensación, el Comité Olímpico Internacional resolvió medir la huella de carbono y compensar el impacto negativo que generarán los JJ. OO. colaborando en proyectos medioambientales y sociales.

Por otro lado, buscan disminuir los residuos generados y el consumo de energía al mínimo: aprovechan en un 95% la infraestructura ya existente en la ciudad para de esta forma reducir el impacto que implicaría la construcción de nuevos estadios. La excepción fue el Centro Acuático en Saint-Denis, construido especialmente para los torneos de natación artística, waterpolo y clavados. 

El Centro Acuático Saint-Denis se construyó para los Juegos Olímpicos París 2024.

En sintonía con las medidas que buscan proteger al medioambiente, este predio se alimentará de paneles solares y fue construido con materiales naturales. Mientras que otras instalaciones, como la Villa Olímpica, se alimentarán de energía geotérmica. 

Cómo recicla y cuida al planeta uno de los eventos deportivos más grandes del mundo

Los departamentos residenciales de la Villa Olímpica cuentan con colchones hechos con redes de pesca recicladas y cartón reforzado. Además, alrededor del campus de viviendas para los deportistas y sus respectivas comitivas, se plantaron casi 9.000 árboles para crear espacios verdes. Vale aclarar que estos lugares pasarán a ser viviendas para los parisinos cuando finalicen los JJ. OO.

A diferencia de años anteriores, se puso como objetivo que todos los estadios y predios se encuentren cerca el uno del otro y que sean accesibles para llegar. Además, se pondrán a disposición bicicletas para alquilar y los estadios elegidos están en zonas cercanas al transporte público para evitar el uso masivo de automóviles personales. 

Los colchones de la Villa Olímpica están hechos con materiales reciclados.

En sintonía con estas medidas, el Comité Olímpico Internacional llevó a cabo una planificación alimentaria orientada a lo sustentable: se va a duplicar el uso de alimentos de origen vegetal y a reducir a la mitad el empaquetado plástico con el objetivo de minimizar las emisiones de dióxido de carbono y la generación de residuos

Se prepararán más de 500 platos distintos y llevarán cuatro temáticas: Francia, Asia, África-Caribe y Cocina del mundo. Entre las opciones, tanto en los recintos competitivos como en la Villa Olímpica, se encuentran platos vegetarianos típicos de Francia como la bourguignon o, incluso, recetas de alrededor del globo como Chakchouka, un plato magrebí hecho a base de huevos escalfados. 

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Avance de Rusia: en Europa creen que Moldavia podría ser su próximo objetivo

Durante la sesión en la Asamblea General de la ONU, Volodímir Zelenski advirtió sobre el próximo movimiento estratégico de su adversario.

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Contenido Relacionado

Avance de Rusia: en Europa creen que Moldavia podría ser su próximo objetivo

Durante la sesión en la Asamblea General de la ONU, Volodímir Zelenski advirtió sobre el próximo movimiento estratégico de su adversario.

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.