InicioEnergíaLibia reduce al mínimo sus exportaciones petroleras

Libia reduce al mínimo sus exportaciones petroleras

Las exportaciones de crudo de Libia mostraron pocas mejoras luego de caer con fuerza esta semana. El fin de semana pasado, los puertos de Zawiya y Mellitah suspendieron las exportaciones petroleras, además de decidir el cierre de sus instalaciones en el este del país.

Las exportaciones del productor de la OPEP han caído a cerca de 90.000 barriles por día (bpd) desde las dos plataformas de crudo costa afuera, Al Jurf y Bouri, o menos de un 10 por ciento de su capacidad de 1,25 millones de bpd. En tanto, los puertos orientales no mostraron señal de reapertura. El puerto de Brega en el este, que está técnicamente abierto, no puede exportar debido a una baja producción de crudo en los yacimientos cercanos.

La producción era de 20.000 barriles diarios en los yacimientos de Brega, dijo un alto funcionario de la estatal National Oil Corp (NOC), que citó a huelgas como el motivo de la caída en la producción. La semana pasada, fuentes locales libias y operadores dijeron que los flujos habían caído mayormente por problemas de suministro eléctrico. No había señales de que se hubieran reanudado las labores en el yacimiento de El Sharara, que abastece con crudo a la terminal de Zawiya.

“Creemos que una reanudación de la producción y exportaciones en el yacimiento petrolero de Sharara y en el puerto de Mellitah probablemente tomará días debido a la naturaleza política de esta protesta por parte de grupos minoritarios no árabes”, escribió en una nota Riccardo Fabbiani, analista del norte de Africa en la consultoría Eurasia Group. “El Gobierno probablemente ofrezca garantías sobre lenguaje y derechos y ciudadanía de minorías (…) Aunque eso estará lejos de cumplir con sus demandas”, agregó.

El grupo italiano Eni dijo que esperaba que su producción en el 2013 sea menor que en el 2012 debido a interrupciones en Libia y Nigeria. La compañía es el mayor actor petrolero extranjero en Libia a través de Mellitah Oil and Gas, un emprendimiento conjunto con NOC.

Fuente: Reuters

spot_img

Contenido mas reciente

Brasil presentó su cuarto submarino Scorpène y ya trabaja en la construcción de uno con propulsión nuclear

La Marina brasileña puso en servicio el navío “Tonelero” y lanzó al mar el “Almirante Karam”, ambos submarinos fabricados y dotados con la última tecnología de la compañía francesa Naval Group. Por qué el gobierno argentino encabezado por Javier Milei sigue de cerca el programa brasileño.

Cómo es Genesis Mission, el “Proyecto Manhattan” de IA que prepara Estados Unidos 

La iniciativa impulsada por el gobierno de Donald Trump promete revolucionar la ciencia y la innovación mediante el uso masivo de inteligencia artificial, supercomputación y datos federales. 

Los puntos claves del borrador que Estados Unidos y Ucrania redactan para la paz con Rusia

Washington y Kiev redujeron la propuesta de 28 puntos en un intento por aliviar las concesiones impuestas a los ucranianos.

Contenido Relacionado

Brasil presentó su cuarto submarino Scorpène y ya trabaja en la construcción de uno con propulsión nuclear

La Marina brasileña puso en servicio el navío “Tonelero” y lanzó al mar el “Almirante Karam”, ambos submarinos fabricados y dotados con la última tecnología de la compañía francesa Naval Group. Por qué el gobierno argentino encabezado por Javier Milei sigue de cerca el programa brasileño.

Cómo es Genesis Mission, el “Proyecto Manhattan” de IA que prepara Estados Unidos 

La iniciativa impulsada por el gobierno de Donald Trump promete revolucionar la ciencia y la innovación mediante el uso masivo de inteligencia artificial, supercomputación y datos federales. 

Los puntos claves del borrador que Estados Unidos y Ucrania redactan para la paz con Rusia

Washington y Kiev redujeron la propuesta de 28 puntos en un intento por aliviar las concesiones impuestas a los ucranianos.