InicioEnergíaLanzan en Neuquén un proyecto de generación eléctrica con biomasa

Lanzan en Neuquén un proyecto de generación eléctrica con biomasa

La empresa eléctrica provincial EPEN  la Corporación Forestal Neuquina (Corfone) presentaron su proyecto de construcción de una central térmica que se alimentará con residuos del aserradero y abastecerá con energía eléctrica las localidades de Aluminé y Villa Pehuenia.

En el marco del programa Probiomasa del gobierno nacional e impulsado por la empresa provincial de energía EPEN y por la Corporación Forestal Neuquina (Corfone),  el proyecto consiste en trasformar en energía eléctrica todos los residuos forestales del aserradero de Abra Ancha, recientemente inaugurado, a través de un proceso térmico y con tecnología apropiada. “El anteproyecto que fue financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) ya está terminado y dice que es perfectamente viable y que se pueden generar unos 2 MW y lo que consume Aluminé y Pehuenia es 1 MW”, explicó Javier Van Houtte, presidente de la Corfone.

El funcionario definió al proyecto como de doble finalidad porque soluciona la disposición de los residuos del aserradero y también da una respuesta a la oferta de energía eléctrica. Describió que las etapas son: perfil de proyecto, anteproyecto, proyecto ejecutivo y luego en ejecución. “Ya hemos firmado el convenio y en los próximos seis meses vamos a tener el proyecto ejecutivo”, adelantó, para lo que se usarán fondos de la Unidad de Cambio Rural del Ministerio de Agricultura neuquino.

Agregó que “con esto buscaremos el financiamiento de unos 5 millones de dólares”. Se trata de una central térmica que utiliza el residuo del aserradero y el anteproyecto dimensionó el tipo y la diversidad de residuo y buscar la tecnología más apta.

Fuente: Diario “Río Negro”

spot_img

Contenido mas reciente

Narcotráfico en Brasil: cuál es el puerto que gana protagonismo en la ruta de la cocaína

El reciente secuestro de más de una tonelada de cocaína con destino a Barcelona revela la creciente importancia de una terminal portuaria en el litoral sur de Brasil. Cómo es utilizado por los narcos.

Superinteligencia: la tecnología que podría destruir a la humanidad 

Crece la preocupación por los riesgos de una superinteligencia capaz de tomar decisiones autónomas que afecten la economía, la política y la seguridad mundial.

Corea del Norte lanzó un misil balístico hacia el mar de Japón, ¿por qué eligió esta ubicación?

El régimen de Kim Jong-un disparó un proyectil no identificado luego de conocerse nuevas sanciones de Estados Unidos contra sus funcionarios.

Contenido Relacionado

Narcotráfico en Brasil: cuál es el puerto que gana protagonismo en la ruta de la cocaína

El reciente secuestro de más de una tonelada de cocaína con destino a Barcelona revela la creciente importancia de una terminal portuaria en el litoral sur de Brasil. Cómo es utilizado por los narcos.

Superinteligencia: la tecnología que podría destruir a la humanidad 

Crece la preocupación por los riesgos de una superinteligencia capaz de tomar decisiones autónomas que afecten la economía, la política y la seguridad mundial.

Corea del Norte lanzó un misil balístico hacia el mar de Japón, ¿por qué eligió esta ubicación?

El régimen de Kim Jong-un disparó un proyectil no identificado luego de conocerse nuevas sanciones de Estados Unidos contra sus funcionarios.