InicioEnergíaLanzan en Neuquén un proyecto de generación eléctrica con biomasa

Lanzan en Neuquén un proyecto de generación eléctrica con biomasa

La empresa eléctrica provincial EPEN  la Corporación Forestal Neuquina (Corfone) presentaron su proyecto de construcción de una central térmica que se alimentará con residuos del aserradero y abastecerá con energía eléctrica las localidades de Aluminé y Villa Pehuenia.

En el marco del programa Probiomasa del gobierno nacional e impulsado por la empresa provincial de energía EPEN y por la Corporación Forestal Neuquina (Corfone),  el proyecto consiste en trasformar en energía eléctrica todos los residuos forestales del aserradero de Abra Ancha, recientemente inaugurado, a través de un proceso térmico y con tecnología apropiada. “El anteproyecto que fue financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) ya está terminado y dice que es perfectamente viable y que se pueden generar unos 2 MW y lo que consume Aluminé y Pehuenia es 1 MW”, explicó Javier Van Houtte, presidente de la Corfone.

El funcionario definió al proyecto como de doble finalidad porque soluciona la disposición de los residuos del aserradero y también da una respuesta a la oferta de energía eléctrica. Describió que las etapas son: perfil de proyecto, anteproyecto, proyecto ejecutivo y luego en ejecución. “Ya hemos firmado el convenio y en los próximos seis meses vamos a tener el proyecto ejecutivo”, adelantó, para lo que se usarán fondos de la Unidad de Cambio Rural del Ministerio de Agricultura neuquino.

Agregó que “con esto buscaremos el financiamiento de unos 5 millones de dólares”. Se trata de una central térmica que utiliza el residuo del aserradero y el anteproyecto dimensionó el tipo y la diversidad de residuo y buscar la tecnología más apta.

Fuente: Diario “Río Negro”

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Bahía Blanca: cómo son los puentes del Ejército que enfrentan a Nación y provincia

Tras la inundación,  a comienzos de 2025, los ingenieros del Ejército instalaron en tiempo récord los puentes que le devolvieron la conectividad a la ciudad. 

Protonterapia: otro paso hacia la puesta en marcha de un centro de medicina nuclear de vanguardia

La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) otorgó a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) la licencia para la puesta en funcionamiento de una infraestructura de vanguardia. Por qué es clave para toda América Latina.

OpenAI anunció un proyecto innovador en Argentina que busca transformar la industria tecnológica

La iniciativa busca fortalecer el ecosistema local de innovación y fomentar la colaboración entre empresas, universidades y el sector público.

Contenido Relacionado

Bahía Blanca: cómo son los puentes del Ejército que enfrentan a Nación y provincia

Tras la inundación,  a comienzos de 2025, los ingenieros del Ejército instalaron en tiempo récord los puentes que le devolvieron la conectividad a la ciudad. 

Protonterapia: otro paso hacia la puesta en marcha de un centro de medicina nuclear de vanguardia

La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) otorgó a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) la licencia para la puesta en funcionamiento de una infraestructura de vanguardia. Por qué es clave para toda América Latina.

OpenAI anunció un proyecto innovador en Argentina que busca transformar la industria tecnológica

La iniciativa busca fortalecer el ecosistema local de innovación y fomentar la colaboración entre empresas, universidades y el sector público.