InicioEnergíaLa boliviana YPFB firma acuerdo de cooperación técnica con YPF

La boliviana YPFB firma acuerdo de cooperación técnica con YPF

Miguel Galuccio firmó en Bolivia con su par de YPFB, Carlos Villegas, un acuerdo de cooperación técnica que permitirá evaluar la potencialidad de los recursos de shale gas en Bolivia.

La estatal argentina proveerá capacitación a personal de YPFB mediante procesos de entrenamiento planificados anualmente. Además colaborará con la estatal boliviana respecto de las posibilidades de exploración y desarrollo de hidrocarburos no convencionales aportando sus conocimientos técnicos.

“En Bolivia hemos detectado la existencia de shale gas y la Argentina tiene una vasta experiencia y un conocimiento tecnológico, por tanto, vamos a coordinar acciones conjuntas para iniciar trabajos de investigación en shale gas en el país”, manifestó Villegas. “Queremos que YPFB participe del aprendizaje que nosotros estamos haciendo porqué sí pensamos que en el norte de Bolivia existe potencial de shale oil. A parte del shale oil existe lo que nosotros llamamos tight oil que es roca que contiene petróleo con muy baja permeabilidad en Bolivia. Las técnicas que ocupamos para el desarrollo del shale oil aplicaría a estos dos conceptos en Bolivia y con lo cual veo muy acertado lo que estamos haciendo con Carlos (Villegas)”, manifestó Galuccio.

“YPFB tiene como primer desafío y actividad la exploración y explotación de hidrocarburos convencionales pero no deja de estudiar el no convencional porque en los próximos años se puede explotar. YPFB instruyó a todas las empresas que operan en Bolivia a que saquen testigos (muestras) de la formación Los Monos para obtener el elemento primario”, manifestó el vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización de YPFB, Luis Alberto  Sánchez.

Sobre la base de una relación de cooperación mutua y efectiva, ambas empresas se comprometieron a gestionar capacitaciones e intercambio de experiencias, conocimiento, tecnología e información que permita el desarrollo adecuado de proyectos de exploración y explotación de Shale Gas, mediante programas de entrenamiento a corto, mediano y largo plazo en Geofísica, Adquisición, Procesamiento e Interpretación Sísmica, Geología, Petrofísica, Perforación y Completación, Ingeniería de Reservorios en Reservorios No Convencionales, Simulación de Reservorios, entre otros.

Fuente: YPFB

spot_img

Contenido mas reciente

Con entrada libre y gratuita, la agenda de las Fuerzas Armadas en la Noche de los Museos

El Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina participarán del tradicional evento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Cuáles son las unidades militares que abren y qué actividades realizan?

Narcotráfico en Brasil: cuál es el puerto que gana protagonismo en la ruta de la cocaína

El reciente secuestro de más de una tonelada de cocaína con destino a Barcelona revela la creciente importancia de una terminal portuaria en el litoral sur de Brasil. Cómo es utilizado por los narcos.

Superinteligencia: la tecnología que podría destruir a la humanidad 

Crece la preocupación por los riesgos de una superinteligencia capaz de tomar decisiones autónomas que afecten la economía, la política y la seguridad mundial.

Contenido Relacionado

Con entrada libre y gratuita, la agenda de las Fuerzas Armadas en la Noche de los Museos

El Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina participarán del tradicional evento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Cuáles son las unidades militares que abren y qué actividades realizan?

Narcotráfico en Brasil: cuál es el puerto que gana protagonismo en la ruta de la cocaína

El reciente secuestro de más de una tonelada de cocaína con destino a Barcelona revela la creciente importancia de una terminal portuaria en el litoral sur de Brasil. Cómo es utilizado por los narcos.

Superinteligencia: la tecnología que podría destruir a la humanidad 

Crece la preocupación por los riesgos de una superinteligencia capaz de tomar decisiones autónomas que afecten la economía, la política y la seguridad mundial.