InicioEnergíaJujuy: conforman una empresa mixta para explotar litio en Cauchari

Jujuy: conforman una empresa mixta para explotar litio en Cauchari

spot_img

Minera Exar, subsidiaria de la operadora canadiense Lithium Americas Corp, conformó con Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE) una empresa mixta para el desarrollo del proyecto de explotación de litio en el Salar de Caucharí.

“Recibir la aprobación de la Comisión de Expertos es otro hito importante para nuestra empresa”, aseguró Tom Hodgson, presidente ejecutivo de Lithium Americas, a través de un comunicado.

Al respecto, agregó: “estamos contentos de dar este paso para la construcción de Caucharí, que se prevé que sea uno de los proyectos más grandes de salmuera en el mundo” Esta es la segunda empresa mixta (capital público-privado) que se conforma en la provincia de Jujuy, pues con anterioridad la automotriz japonesa Toyota ingresó al proyecto Sales de Jujuy (Orocobre) con JEMSE, para la extracción de litio en Salar Olaroz.

Mitsubishi Corporation y Magna International son accionistas de la sociedad, y tienen acuerdos de compra con Lithium Americas para incrementar su participación en el proyecto. Mitsubishi tiene una participación del 8,5 por ciento del capital en esta sociedad.

La semana pasada, el secretario de Minería de la nación, Jorge Mayoral, recibió a Hiroyuki Kono, presidente de Mitsubishi; y a Alejandro Lindblom, gerente de Energía y Recursos de dicha empresa.

Durante el encuentro, se analizaron los avances en el desarrollo exploratorio del Proyecto Salar de Caucharí, en el que se han detectado reservas mayores que las inicialmente previstas. Esta estimación llevará al proyecto a tener una inversión de 1.700 millones, para producir 20.000 toneladas de carbonato de litio en el 2015 y 40.000 toneladas al 2020.

Esa visita fue continuidad de la reunión mantenida en la primera semana de noviembre por Mayoral con ejecutivos de Mitsubishi en su casa matriz en Tokio, en el marco de la presentación del 2° Seminario “Minería Argentina, Oportunidades de Negocios”; y de otra reunión mantenida con ejecutivos de Toyota, automotriz japonesa que ratificó al funcionario la inversión que llevará a cabo en el Proyecto Olaroz por más de 1.300 millones de pesos.

Hoy, el litio es considerado un mineral estratégico para la construcción de nuevas tecnologías digitales, ya que forma parte esencial en el funcionamiento de pilas y baterías recargables, que brindan energía sin afectar al medio ambiente y contribuyen a evitar un incremento en el proceso de calentamiento global.

Mayoral destacó que “de los diez millones de toneladas métricas de reserva de litio que existen en el planeta, cerca de nueve millones están ubicados en Latinoamérica, principalmente en Argentina, Chile y Bolivia”.

Fuente: Télam

Artículos más leídos

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...

AMA: todo sobre la primera agregadora digital de música en Argentina 

En el día de la música, analizamos la nueva herramienta impulsada por el Inamu para facilitar la carga de canciones en plataformas de streaming. Por...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión...

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de Guerra de Malvinas Pedro Prudencio Miranda insiste en que su...
spot_img

Contenido mas reciente

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión de salvar vidas 

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de...
spot_img

Contenido Relacionado