InicioEnergíaInversiones chinas en Tierra del Fuego: cuál es la nueva infraestructura energética...

Inversiones chinas en Tierra del Fuego: cuál es la nueva infraestructura energética que beneficiará a Ushuaia

El gobierno fueguino firmó un convenio para la construcción de una nueva central termoeléctrica, que se suma a otro proyecto del gigante asiático en la isla. Los detalles de las inversiones chinas.

El convenio firmado por la empresa provincial fueguina Terra Ignis y la china Rainbow International Xi’an Engineering permitirá encarar una obra clave para resolver el abastecimiento eléctrico de Ushuaia. La capital de Tierra del Fuego tuvo un crecimiento del 40% en su consumo residencial de energía en la última década.

Se trata de una central termoeléctrica de última generación, que tendrá una potencia instalada de 60 megavatios. De ellos, 20 megas serán generados a partir de la recuperación del calor residual. La tecnología del ciclo combinado permitirá optimizar el uso del recurso energético y elevar los estándares de eficiencia térmica.

Tierra del Fuego consolida una inversión estratégica de alto impacto que fortalece su infraestructura, potencia la eficiencia energética de la provincia y asegura condiciones de desarrollo sostenido para las próximas décadas en el fin del mundo”, afirmó el presidente de Terra Ignis, Maximiliano D’Alessio, al anunciar la realización de esta nueva obra.

El gobernador Melella confirmó la realización de la futura central termoeléctrica, con una inversión de capitales chinos.

Energía: la planta de urea, otra inversión china clave en suelo fueguino

La provincia también confirmó la concreción de otra inversión china: la instalación de una planta de urea en la zona norte de la isla. El objetivo es industrializar el gas de los yacimientos offshore de la cuenca Austral, la segunda más productiva del país después de la Neuquina. 

“Abrimos un camino productivo clave para Río Grande y toda la provincia”, destacó el gobernador Gustavo Melella. La planta era una vieja promesa, que había quedado suspendida y originó un juicio de la empresa de capitales chinos Tierra del Fuego Energía y Química Sociedad Anónima (TEQSA). Según trascendió, TEQSA comprará el gas necesario para su emprendimiento a empresas hidrocarburíferas que operan en la cuenca.

Infografìa con los detalles de los principales bloques de producción de gas en la cuenca austral fueguina.

“El proyecto se había truncado por mezquindades políticas. Hoy evitamos pagar millones de dólares”, confirmó el mandatario provincial. Respecto de los 30 millones de dólares ya pagados por adelantado por los inversores chinos, el acuerdo estipula que la provincia realizará exenciones impositivas a la empresa hasta ese monto.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Ejercicio Libertador 2025: innovación, velocidad y despliegue para fortalecer las capacidades del Ejército

A raíz del reciente ejercicio con epicentro en Chaco y Formosa, el general de Brigada Oscar Santiago Zarich, comandante de Adiestramiento y Alistamiento del Ejército, explica cuáles son las claves para un instrumento militar alienado a los nuevos teatros de operaciones.

Ozempic: qué es, cómo funciona y cuáles son las polémicas en torno a este medicamento

El medicamento para la diabetes que se volvió popular por su efecto para bajar de peso genera debates por su uso masivo, efectos secundarios y su posible inclusión en la lista de fármacos esenciales de la OMS.

Jair Bolsonaro condenado: ¿qué otros expresidentes de Latinoamérica se enfrentan a la justicia en 2025?

La condena al exmandatario de Brasil es solo una de las tantas que enfrentaron otros jefes de Estado en los últimos años.

Contenido Relacionado

Ejercicio Libertador 2025: innovación, velocidad y despliegue para fortalecer las capacidades del Ejército

A raíz del reciente ejercicio con epicentro en Chaco y Formosa, el general de Brigada Oscar Santiago Zarich, comandante de Adiestramiento y Alistamiento del Ejército, explica cuáles son las claves para un instrumento militar alienado a los nuevos teatros de operaciones.

Ozempic: qué es, cómo funciona y cuáles son las polémicas en torno a este medicamento

El medicamento para la diabetes que se volvió popular por su efecto para bajar de peso genera debates por su uso masivo, efectos secundarios y su posible inclusión en la lista de fármacos esenciales de la OMS.

Jair Bolsonaro condenado: ¿qué otros expresidentes de Latinoamérica se enfrentan a la justicia en 2025?

La condena al exmandatario de Brasil es solo una de las tantas que enfrentaron otros jefes de Estado en los últimos años.