InicioEnergíaIMPSA Wind puso en funcionamiento el primer parque eólico venezolano

IMPSA Wind puso en funcionamiento el primer parque eólico venezolano

El Parque Eólico La Guajira, construido y operado por la argentina IMPSA Wind, entregó por primera vez energía al sistema eléctrico venezolano. Se pusieron en marcha los primeros cuatro aerogeneradores, de un total de seis, que se encuentran ya instalados en el Zulia.
La empresa argentina fue contratada por la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) de Venezuela para ejecutar un contrato del tipo llave en mano, incluyendo además dos años de servicio de operación y mantenimiento del parque. El contrato se está ejecutado en dos etapas, la primera comprende 12 aerogeneradores de 2,1 MW cada uno, totalizando 25,2 MW que abastecerán a 34.700 familias; y con la segunda, se alcanzará una potencia total instalada de 75,6 MW.

Enrique Pescarmona, el presidente de Industrias Metalúrgicas Pescarmona (IMPSA), precisó que Venezuela se pone a la vanguardia tecnológica, porque “solamente hay unos pocos países de Latinoamérica como Brasil, Argentina y Uruguay donde se está produciendo electricidad por medio del viento. Además, esto es una muestra de todo el recurso eólico que tiene La Guajira, donde se puede generar tres mil megavatios colocando hasta mil quinientos equipos, que se pueden producir en siete años, produciendo algunas piezas en el país”.

Para este proyecto, IMPSA utilizó tecnología de punta a nivel mundial, instalando aerogeneradores IWP-UNIPOWER®, de diseño propio. El equipo tiene importantes avances tecnológicos ya que cuenta con un generador síncrono directo de imanes permanentes que evita la caja multiplicadora que usan los antiguos generadores asíncronos. Posee un sistema de control de palas que incrementa la producción de energía. Además, disminuye notablemente los costos de mantenimiento, ayuda a estabilizar la red de suministro y por consiguiente a bajar los cortes provocados por las normales variaciones de los sistemas de distribución.

Fuente: IMPSA

spot_img

Contenido mas reciente

El Programa F-16 de la Fuerza Aérea Argentina desmiente las críticas: ¿sirven los aviones que se compraron?

Se dijo que no iban a llegar, que no se están realizando los pagos, que no sirven para defender al país y que no tienen poder. ¿Son ciertas las acusaciones que rodean a los F-16 comprados por Argentina a Dinamarca?

La Armada presentó un nuevo avión P-3C Orión para patrullar el Mar Argentino: los motivos de la compra

La Aviación Naval se renueva con la llegada del segundo avión P-3C Orión, la aeronave guardiana de los recursos del Mar Argentino. La presentación coincide con una confirmación del presidente Javier Milei: Argentina avanza en la compra de submarinos.

USS Gerald R. Ford: el portaaviones más grande de Estados Unidos se aproxima a Venezuela

El grupo de ataque del portaaviones entrará próximamente al área de acción del Comando Sur y se alista para operar en el Caribe.

Contenido Relacionado

El Programa F-16 de la Fuerza Aérea Argentina desmiente las críticas: ¿sirven los aviones que se compraron?

Se dijo que no iban a llegar, que no se están realizando los pagos, que no sirven para defender al país y que no tienen poder. ¿Son ciertas las acusaciones que rodean a los F-16 comprados por Argentina a Dinamarca?

La Armada presentó un nuevo avión P-3C Orión para patrullar el Mar Argentino: los motivos de la compra

La Aviación Naval se renueva con la llegada del segundo avión P-3C Orión, la aeronave guardiana de los recursos del Mar Argentino. La presentación coincide con una confirmación del presidente Javier Milei: Argentina avanza en la compra de submarinos.

USS Gerald R. Ford: el portaaviones más grande de Estados Unidos se aproxima a Venezuela

El grupo de ataque del portaaviones entrará próximamente al área de acción del Comando Sur y se alista para operar en el Caribe.