InicioEnergíaEE.UU. aún no destraba las importaciones de biodiésel argentino

EE.UU. aún no destraba las importaciones de biodiésel argentino

La Comisión Internacional de Comercio de EE.UU. decidió que continúe la investigación del Departamento de Comercio por acusaciones de dumping y subsidios injustos al biodiésel de Argentina e Indonesia, lo que acerca más la aplicación de aranceles punitivos.

La decisión 5-0 sigue a una investigación que inició el Departamento de Comercio en abril luego del reclamo de productores de Estados Unidos que dicen que un alza de las importaciones desde Argentina e Indonesia, a precios que no cubren los costos de producción, está perjudicando su capacidad para elaborar el combustible.

La siguiente etapa de la investigación es que el Departamento de Comercio determine si impone aranceles antidumping preliminares y tarifas para contrarrestar subsidios.

Los futuros de la soja, el grano más usado en la producción de biodiésel en Estados Unidos, escalaron casi un 3 por ciento antes de la votación para luego recortar su avance.

La soja en la Bolsa de Cereales de Chicago para entrega en julio subía al mediodía 0,64 centavos de dólar, a 33,13 centavos por libra, por debajo del máximo de seis semanas de 33,47 centavos que tocó más temprano.

Archer Daniels Midland Co, un importante productor de biodiésel de Estados Unidos, elogió la decisión.

“Los hechos muestran claramente que Argentina e Indonesia están involucradas en prácticas de comercio injustas y confiamos en que se impondrán aranceles cuando se tome la decisión final”, afirmó Ray Bradbury, presidente de biodiésel en ADM, uno de los solicitantes de la investigación por dumping.

Las importaciones de biodiésel en base a soja desde Argentina y de biodiésel en base a aceite de palma desde Indonesia subieron un 464 por ciento entre 2014 y 2016, según el Directorio Nacional de Biodiésel.

Las importaciones de biodiésel en Estados Unidos tocaron un récord de 916 millones de galones (3.500 millones de litros) en 2016, según datos del Gobierno estadounidense.

Fuente: Reuters Latinoamérica

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Una bomba inteligente, un cohete y un pod: los desarrollos más importantes de la Fuerza Aérea

Tres proyectos clave de la Fuerza Aérea revolucionaron el Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Regimiento de “Patricios”. ¿Cuáles son los detalles de las iniciativas militares que buscan ganar lugar?

Computación cuántica e IA: funciones y responsabilidades en constante evolución

En el último día del Simposio de Ciberseguridad de la OEA, expertos conversaron sobre la ciberseguridad en el nuevo contexto global  dominado por  tecnologías emergentes.

3/I ATLAS: la NASA activó un inédito protocolo de defensa planetaria

La Agencia Espacial estadounidense activó por primera vez su protocolo de defensa planetaria ante el cometa 3I/ATLAS, un visitante proveniente de fuera del sistema solar. 

Contenido Relacionado

Una bomba inteligente, un cohete y un pod: los desarrollos más importantes de la Fuerza Aérea

Tres proyectos clave de la Fuerza Aérea revolucionaron el Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Regimiento de “Patricios”. ¿Cuáles son los detalles de las iniciativas militares que buscan ganar lugar?

Computación cuántica e IA: funciones y responsabilidades en constante evolución

En el último día del Simposio de Ciberseguridad de la OEA, expertos conversaron sobre la ciberseguridad en el nuevo contexto global  dominado por  tecnologías emergentes.

3/I ATLAS: la NASA activó un inédito protocolo de defensa planetaria

La Agencia Espacial estadounidense activó por primera vez su protocolo de defensa planetaria ante el cometa 3I/ATLAS, un visitante proveniente de fuera del sistema solar.