InicioEnergíaJorge Ferioli lanza el 4º curso de Formación de Líderes Energéticos

Jorge Ferioli lanza el 4º curso de Formación de Líderes Energéticos

El jueves 13 de agosto dará inicio la cuarta edición del programa académico del Comité Argentino del Consejo Mundial de Energía (CACME) dirigido a la formación de líderes en este sector estratégico de la economía. El curso cuenta con el fuerte impulso de Jorge Ferioli, presidente del Consejo Académico de esa institución.

ferioli

El programa de formación, basado en estudios del World Energy Council (WEC), ofrece una visión actualizada de la problemática energética global y su aplicación al caso particular de la Argentina. Consta de 18 jornadas, que se desarrollan los días jueves y un martes de cada mes, de 18,30 a 21,30, en la sede del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), ubicado en Av. Eduardo Madero 399. Alternativamente al curso presencial, el programa cuenta con una modalidad a distancia, que permite seguir las clases a través de Internet. La duración es de cuatro meses y, tras su finalización, tiene lugar el examen final previsto para el 19 de noviembre. Se entregará certificado de asistencia y de aprobación del curso.

La iniciativa cuenta con el fuerte impulso de Jorge Ferioli, presidente del Consejo Académico del CACME, y Horacio Fernández, secretario de dicho organismo. La currícula del curso se centra en los aspectos fundamentales del sector energético, que van desde los conocimientos físicos básicos hasta las cuestiones técnicas, económicas, políticas y regulatorias. Además de relevar el panorama global, se pretende analizar la situación específica de nuestro país frente a cada uno de los temas abordados. Los tipos de energía, los costos de las distintas tecnologías, su impacto ambiental, las políticas públicas en el sector, la importancia de la seguridad energética, los escenarios futuros y los problemas regulatorios son algunos de los tópicos principales.

En el plantel docente destacan, entre otros especialistas, el Lic. Jorge Ferioli,  actual titular de San Jorge Emprendimientos y ex presidente del CACME; la Dra. Cecilia Smoglie, académica de dilatada trayectoria que se desempeña actualmente como directora del Área de Energía del ITBA y ha sido galardonada con el Premio Konex 2013 en Ciencia y Tecnología; y el Dr. Fernando Navajas, economista jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL). También brindarán su experiencia a los alumnos: el Lic. Ricardo Ramallo, gerente general de San Jorge Petroleum y ex gerente de exploración de Chevron Argentina; el Ing. Ernesto Badaracco, ex presidente de la Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina (AGEERA); el Lic. Gustavo Yrazu, ex miembro del directorio de Pecom Energía y actual consultor privado, y el Ing. Silvio Resnich, ex CEO de Transener y ex titular de la Asociación de Transportistas de Energía Eléctrica de la República Argentina (ATEERA).

Para obtener mayor información, se pueden realizar consultas telefónicas al (011) 4393-2005. Se sugiere también visitar el sitio web www.lideresenergeticos.org.ar, el blog enerblog.org, o dirigirse por mail a programadeformacion@cacme.org.ar  o cacme@cacme.org.ar

spot_img

Contenido mas reciente

Dos décadas de compromiso: Aportes, la ONG que transforma la experiencia profesional en impacto social

Desde hace 20 años, Aportes de Gestión brinda consultorías gratuitas a ONGs y fundaciones para aumentar su impacto. ¿Cómo lo hacen? Con base en voluntarios que decidieron volcar su experiencia profesional para colaborar con iniciativas sociales. 

Por qué un volcán en Costa Rica podría develar sorprendentes pistas para la vida en Marte

Científicos estudian un volcán activo en Costa Rica cuyas condiciones extremas son similares a las del planeta rojo, con el objetivo de entender cómo podría sobrevivir la vida en Marte.

Fury: el avión de combate de Estados Unidos que combina aeronáutica con inteligencia artificial

Fury, el avión no tripulado de Anduril Industries, superó su primera prueba bajo control autónomo y da un paso clave para revolucionar el combate aéreo y la concepción de la guerra.

Contenido Relacionado

Dos décadas de compromiso: Aportes, la ONG que transforma la experiencia profesional en impacto social

Desde hace 20 años, Aportes de Gestión brinda consultorías gratuitas a ONGs y fundaciones para aumentar su impacto. ¿Cómo lo hacen? Con base en voluntarios que decidieron volcar su experiencia profesional para colaborar con iniciativas sociales. 

Por qué un volcán en Costa Rica podría develar sorprendentes pistas para la vida en Marte

Científicos estudian un volcán activo en Costa Rica cuyas condiciones extremas son similares a las del planeta rojo, con el objetivo de entender cómo podría sobrevivir la vida en Marte.

Fury: el avión de combate de Estados Unidos que combina aeronáutica con inteligencia artificial

Fury, el avión no tripulado de Anduril Industries, superó su primera prueba bajo control autónomo y da un paso clave para revolucionar el combate aéreo y la concepción de la guerra.