InicioEnergíaJorge Ferioli: ¿Cómo recuperar el autoabastecimiento?

Jorge Ferioli: ¿Cómo recuperar el autoabastecimiento?

El titular del Comité Argentino del Congreso Mundial de la Energía (CACME), Jorge Ferioli, aseguró que "para no importar crudo ni GNL en el futuro, de acá a 2030 habría que hacer 7042 pozos de shale oil, poner 134 equipos de perforación, tener dos oleoductos troncales, hacer 7505 pozos de shale gas, tener 667 equipos de perforación y contar con seis gasoductos troncales”.

“La chance más cercana está en el shale oil y el shale oil, pero explotar estos recursos va a demandar muchísimo más esfuerzo que los recursos energéticos convencionales”, sostuvo Jorge Ferioli en el marco de un desayuno convocado por la Fundación Libertad y Progreso. El titular de CACME recordó que nuestro país figura en los primeros puestos del ranking de países con los mayores recursos técnicamente recuperables en materia de hidrocarburos no convencionales.

Ferioli puntualizó que los recursos de shale gas en Argentina son “70 veces superiores” a las actuales reservas de gas convencional y recordó que “se necesitan 124 pozos de shale gas para producir lo que generan 13 pozos de gas común”. “La relación entre la cantidad de pozos de shale versus la cantidad de pozos de gas convencional es de 10 a 1 y el costo de los pozos es de 3 a 1″. Ferioli alertó sobre las perspectivas en materia de autoabastecimiento: “Si no hacemos nada nuevo para incrementar la oferta de gas, vamos a tener que importar diez veces más de gas de lo que importamos ahora”.

“Para no importar ni crudo en el futuro, de acá a 2030 habría que hacer 7042 pozos de shale oil, poner 134 equipos de perforación, tener dos oleoductos troncales, hacer 7505 pozos de shale gas, tener 667 equipos de perforación y contar con seis gasoductos troncales”, añadió. “Si para 2030 no hemos hecho nada en materia energética, tendremos que importar 720 barcos (de GNL) a un costo aproximado de 32.000 millones de dólares”.

spot_img

Contenido mas reciente

Brasil presentó su cuarto submarino Scorpène y ya trabaja en la construcción de uno con propulsión nuclear

La Marina brasileña puso en servicio el navío “Tonelero” y lanzó al mar el “Almirante Karam”, ambos submarinos fabricados y dotados con la última tecnología de la compañía francesa Naval Group. Por qué el gobierno argentino encabezado por Javier Milei sigue de cerca el programa brasileño.

Cómo es Genesis Mission, el “Proyecto Manhattan” de IA que prepara Estados Unidos 

La iniciativa impulsada por el gobierno de Donald Trump promete revolucionar la ciencia y la innovación mediante el uso masivo de inteligencia artificial, supercomputación y datos federales. 

Los puntos claves del borrador que Estados Unidos y Ucrania redactan para la paz con Rusia

Washington y Kiev redujeron la propuesta de 28 puntos en un intento por aliviar las concesiones impuestas a los ucranianos.

Contenido Relacionado

Brasil presentó su cuarto submarino Scorpène y ya trabaja en la construcción de uno con propulsión nuclear

La Marina brasileña puso en servicio el navío “Tonelero” y lanzó al mar el “Almirante Karam”, ambos submarinos fabricados y dotados con la última tecnología de la compañía francesa Naval Group. Por qué el gobierno argentino encabezado por Javier Milei sigue de cerca el programa brasileño.

Cómo es Genesis Mission, el “Proyecto Manhattan” de IA que prepara Estados Unidos 

La iniciativa impulsada por el gobierno de Donald Trump promete revolucionar la ciencia y la innovación mediante el uso masivo de inteligencia artificial, supercomputación y datos federales. 

Los puntos claves del borrador que Estados Unidos y Ucrania redactan para la paz con Rusia

Washington y Kiev redujeron la propuesta de 28 puntos en un intento por aliviar las concesiones impuestas a los ucranianos.