InicioEnergíaJorge Ferioli: ¿Cómo recuperar el autoabastecimiento?

Jorge Ferioli: ¿Cómo recuperar el autoabastecimiento?

El titular del Comité Argentino del Congreso Mundial de la Energía (CACME), Jorge Ferioli, aseguró que "para no importar crudo ni GNL en el futuro, de acá a 2030 habría que hacer 7042 pozos de shale oil, poner 134 equipos de perforación, tener dos oleoductos troncales, hacer 7505 pozos de shale gas, tener 667 equipos de perforación y contar con seis gasoductos troncales”.

“La chance más cercana está en el shale oil y el shale oil, pero explotar estos recursos va a demandar muchísimo más esfuerzo que los recursos energéticos convencionales”, sostuvo Jorge Ferioli en el marco de un desayuno convocado por la Fundación Libertad y Progreso. El titular de CACME recordó que nuestro país figura en los primeros puestos del ranking de países con los mayores recursos técnicamente recuperables en materia de hidrocarburos no convencionales.

Ferioli puntualizó que los recursos de shale gas en Argentina son “70 veces superiores” a las actuales reservas de gas convencional y recordó que “se necesitan 124 pozos de shale gas para producir lo que generan 13 pozos de gas común”. “La relación entre la cantidad de pozos de shale versus la cantidad de pozos de gas convencional es de 10 a 1 y el costo de los pozos es de 3 a 1″. Ferioli alertó sobre las perspectivas en materia de autoabastecimiento: “Si no hacemos nada nuevo para incrementar la oferta de gas, vamos a tener que importar diez veces más de gas de lo que importamos ahora”.

“Para no importar ni crudo en el futuro, de acá a 2030 habría que hacer 7042 pozos de shale oil, poner 134 equipos de perforación, tener dos oleoductos troncales, hacer 7505 pozos de shale gas, tener 667 equipos de perforación y contar con seis gasoductos troncales”, añadió. “Si para 2030 no hemos hecho nada en materia energética, tendremos que importar 720 barcos (de GNL) a un costo aproximado de 32.000 millones de dólares”.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Ozempic: qué es, cómo funciona y cuáles son las polémicas en torno a este medicamento

El medicamento para la diabetes que se volvió popular por su efecto para bajar de peso genera debates por su uso masivo, efectos secundarios y su posible inclusión en la lista de fármacos esenciales de la OMS.

Jair Bolsonaro condenado: ¿qué otros expresidentes de Latinoamérica se enfrentan a la justicia en 2025?

La condena al exmandatario de Brasil es solo una de las tantas que enfrentaron otros jefes de Estado en los últimos años.

Sébastien Lecornu: cómo pasó de poner a punto las Fuerzas Armadas de Francia a dirigir la política nacional 

El exministro de los Ejércitos, y actual premier, consolidó un papel protagónico gracias a su iniciativa de modernizar las fuerzas militares del país europeo, ante la amenaza que implica la invasión rusa a Ucrania. Quién es el nuevo jefe de Gobierno de Macron.

Contenido Relacionado

Ozempic: qué es, cómo funciona y cuáles son las polémicas en torno a este medicamento

El medicamento para la diabetes que se volvió popular por su efecto para bajar de peso genera debates por su uso masivo, efectos secundarios y su posible inclusión en la lista de fármacos esenciales de la OMS.

Jair Bolsonaro condenado: ¿qué otros expresidentes de Latinoamérica se enfrentan a la justicia en 2025?

La condena al exmandatario de Brasil es solo una de las tantas que enfrentaron otros jefes de Estado en los últimos años.

Sébastien Lecornu: cómo pasó de poner a punto las Fuerzas Armadas de Francia a dirigir la política nacional 

El exministro de los Ejércitos, y actual premier, consolidó un papel protagónico gracias a su iniciativa de modernizar las fuerzas militares del país europeo, ante la amenaza que implica la invasión rusa a Ucrania. Quién es el nuevo jefe de Gobierno de Macron.