InicioEnergíaExportaciones de gas israelí a Egipto: los detalles de un acuerdo histórico

Exportaciones de gas israelí a Egipto: los detalles de un acuerdo histórico

Los operadores del yacimiento Leviatán tienen hasta fin de octubre para confirmar las condiciones y avanzar en la decisión final de inversión. Cuáles son los volúmenes y cómo se transportará.

En el mayor acuerdo energético de su historia, Israel selló con Egipto un contrato multimillonario para la venta de gas natural del yacimiento Leviatán, descubierto hace 15 años en aguas del Mediterráneo. Los socios del consorcio operador, las firmas israelíes NewMed Energy y Ratio y la multinacional Chevron, tienen hasta el próximo 30 de octubre para confirmar que cumplen las condiciones del acuerdo y anunciar la decisión final de inversión.

Valuado en 35.000 millones de dólares, el contrato triplicará las exportaciones de gas israelí a Egipto de aquí a 2028, pasando de 4500 a 12.000 millones de metros cúbicos anuales. De esta manera, se amplía notablemente el acuerdo original firmado en 2018 y que dio paso, en enero de 2020, al inicio de las operaciones de compraventa de gas entre los dos países. Hoy, según la plataforma de datos JODI-Gas, el gas israelí representa entre el 15 y el 20% del consumo doméstico egipcio.

El contrato permitirá triplicar, en el corto plazo, las exportaciones de gas del yacimiento israelí Leviatán a Egipto.

Venta de gas: las dos fases del acuerdo entre Israel y Egipto

Se ejecutará en dos fases. La primera deberá concretarse en el primer semestre de 2026, con la ampliación de la producción y de la infraestructura de transporte. Incluiría la conclusión del tramo marítimo Ashdod-Ashkelon, que permitirá sumar una capacidad de transmisión de 2000 millones de metros cúbicos al gasoducto East Mediterranean Gas (EMG).

En una segunda instancia, se construirá el gasoducto Nitzana, tal como acaban de acordar Chevron con Israel Natural Gas Lines, la compañía estatal que opera la infraestructura de transporte de este país. A partir de una inversión estimada de 610 millones de dólares, el nuevo ducto tendrá una capacidad de transporte de 6200 millones de metros cúbicos anuales.

La multinacional Chevron lidera el consorcio de empresas operadoras del yacimiento Leviatán.

Egipto, un país sediento de gas y energía

Actualmente, con más de 110 millones de habitantes, Egipto atraviesa una severa crisis energética que llevó al gobierno a tomar medidas de ahorro y obligó a cortes programados de luz durante los días más calurosos del verano. El consumo de electricidad alcanzó, a fines de julio, un récord histórico de 39.400 megavatios.

Con una matriz energética fuertemente dependiente de los combustibles fósiles, el país destina más del 80% del gas que consume a la producción de energía eléctrica. La producción doméstica procedente del campo gasífero Zohr, también ubicado en aguas del Mediterráneo, ha venido declinando y registra una reducción del 40% respecto de su pico de producción de 2021.

El mapa de los actuales y futuros gasoductos, que conectan los mercados productores y consumidores. (Fuente: NGI)

En vistas a una diversificación de sus fuentes de energía, en la actualidad, se encuentra en construcción la central nuclear de El-Daaba, con tecnología rusa, que estará lista en 2029 y tendrá una potencia instalada de 4800 megavatios. Una vez en funcionamiento, podría satisfacer el 10% de sus necesidades de consumo eléctrico.

Mientras tanto, de cara a 2040, el país tiene el ambicioso objetivo de aumentar del 12% al 40% la participación de las energías renovables en su  generación eléctrica.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

La fractura del orden nuclear: señales de una nueva era de disuasión

En el ámbito bélico, el poder no se concentra únicamente en el arsenal, sino también en la capacidad de proyectar soberanía tecnológica sobre aliados clave.

Cometa 3I/ATLAS:  misteriosas señales de agua podrían cambiar todo lo que sabemos

El 3I/ATLAS vuelve a desafiar a los científicos: detectaron un descubrimiento que reabre el debate sobre el origen del agua en el cosmos.

Venezuela recibió las primeras señales de apoyo de Rusia en medio de las tensiones con Estados Unidos

El ministerio de Exteriores ruso respaldó la soberanía de Caracas y calificó de ilegales las operaciones contra el narcotráfico en el Caribe.

Contenido Relacionado

La fractura del orden nuclear: señales de una nueva era de disuasión

En el ámbito bélico, el poder no se concentra únicamente en el arsenal, sino también en la capacidad de proyectar soberanía tecnológica sobre aliados clave.

Cometa 3I/ATLAS:  misteriosas señales de agua podrían cambiar todo lo que sabemos

El 3I/ATLAS vuelve a desafiar a los científicos: detectaron un descubrimiento que reabre el debate sobre el origen del agua en el cosmos.

Venezuela recibió las primeras señales de apoyo de Rusia en medio de las tensiones con Estados Unidos

El ministerio de Exteriores ruso respaldó la soberanía de Caracas y calificó de ilegales las operaciones contra el narcotráfico en el Caribe.