InicioEnergía“The Sunday Times” desconfía de un "boom petrolero" en Malvinas

“The Sunday Times” desconfía de un “boom petrolero” en Malvinas

El diario británico publicó una nota de tinte pesimista con respecto al futuro de las explotaciones petroleras en las islas, al punto de recomendarles a los inversores británicos desvincularse de un proyecto al que califica como de “alto riesgo y muy costoso” en términos tecnológicos.

En un artículo titulado “El sueño petrolero de las islas Malvinas puede terminar en pesadilla”, el analista Danny Forston sostiene que la empresa Premier Oil /Rockhopper tendrá “muchas dificultades” para realizar las exploraciones en el yacimiento de Sea Lion, ubicado en las aguas del Atlántico sur.

Forston afirma que “las únicas empresas que disponen de la tecnología necesaria para emprender las obras de exploración son BP y Shell”, pero estima “difícil que lo hagan por temor a ser excluidas de la explotación de Vaca Muerta”, el yacimiento que se encuentra en la provincia de Neuquén.

Además, desde las páginas del matutino, el analista asegura que el costo de la inversión es de 5200 millones de dólares y que los aportantes de los capitales “comienzan a sentirse descontentos ante la falta de resultados y piden un cambio de estrategia”.

“Todo el mundo sabe que hasta 2019 no saldrá de Sea Lion una sola gota de petróleo. Las proyecciones no son buenas, ya que Premier Oil no ofrece buenos resultados y es por eso que sus acciones han caído un tercio en los últimos dos años”, consigna Forston.

Y a modo de conclusión, el autor apunta: “Si fuera parte del directorio de esta empresa estaría muy preocupado por el futuro del negocio, y si fuera inversor me saldría”.

Funte: Télam

spot_img

Contenido mas reciente

Brasil presentó su cuarto submarino Scorpène y ya trabaja en la construcción de uno con propulsión nuclear

La Marina brasileña puso en servicio el navío “Tonelero” y lanzó al mar el “Almirante Karam”, ambos submarinos fabricados y dotados con la última tecnología de la compañía francesa Naval Group. Por qué el gobierno argentino encabezado por Javier Milei sigue de cerca el programa brasileño.

Cómo es Genesis Mission, el “Proyecto Manhattan” de IA que prepara Estados Unidos 

La iniciativa impulsada por el gobierno de Donald Trump promete revolucionar la ciencia y la innovación mediante el uso masivo de inteligencia artificial, supercomputación y datos federales. 

Los puntos claves del borrador que Estados Unidos y Ucrania redactan para la paz con Rusia

Washington y Kiev redujeron la propuesta de 28 puntos en un intento por aliviar las concesiones impuestas a los ucranianos.

Contenido Relacionado

Brasil presentó su cuarto submarino Scorpène y ya trabaja en la construcción de uno con propulsión nuclear

La Marina brasileña puso en servicio el navío “Tonelero” y lanzó al mar el “Almirante Karam”, ambos submarinos fabricados y dotados con la última tecnología de la compañía francesa Naval Group. Por qué el gobierno argentino encabezado por Javier Milei sigue de cerca el programa brasileño.

Cómo es Genesis Mission, el “Proyecto Manhattan” de IA que prepara Estados Unidos 

La iniciativa impulsada por el gobierno de Donald Trump promete revolucionar la ciencia y la innovación mediante el uso masivo de inteligencia artificial, supercomputación y datos federales. 

Los puntos claves del borrador que Estados Unidos y Ucrania redactan para la paz con Rusia

Washington y Kiev redujeron la propuesta de 28 puntos en un intento por aliviar las concesiones impuestas a los ucranianos.