InicioEnergía“The Sunday Times” desconfía de un "boom petrolero" en Malvinas

“The Sunday Times” desconfía de un “boom petrolero” en Malvinas

El diario británico publicó una nota de tinte pesimista con respecto al futuro de las explotaciones petroleras en las islas, al punto de recomendarles a los inversores británicos desvincularse de un proyecto al que califica como de “alto riesgo y muy costoso” en términos tecnológicos.

En un artículo titulado “El sueño petrolero de las islas Malvinas puede terminar en pesadilla”, el analista Danny Forston sostiene que la empresa Premier Oil /Rockhopper tendrá “muchas dificultades” para realizar las exploraciones en el yacimiento de Sea Lion, ubicado en las aguas del Atlántico sur.

Forston afirma que “las únicas empresas que disponen de la tecnología necesaria para emprender las obras de exploración son BP y Shell”, pero estima “difícil que lo hagan por temor a ser excluidas de la explotación de Vaca Muerta”, el yacimiento que se encuentra en la provincia de Neuquén.

Además, desde las páginas del matutino, el analista asegura que el costo de la inversión es de 5200 millones de dólares y que los aportantes de los capitales “comienzan a sentirse descontentos ante la falta de resultados y piden un cambio de estrategia”.

“Todo el mundo sabe que hasta 2019 no saldrá de Sea Lion una sola gota de petróleo. Las proyecciones no son buenas, ya que Premier Oil no ofrece buenos resultados y es por eso que sus acciones han caído un tercio en los últimos dos años”, consigna Forston.

Y a modo de conclusión, el autor apunta: “Si fuera parte del directorio de esta empresa estaría muy preocupado por el futuro del negocio, y si fuera inversor me saldría”.

Funte: Télam

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Inversiones chinas en Tierra del Fuego: cuál es la nueva infraestructura energética que beneficiará a Ushuaia

El gobierno fueguino firmó un convenio para la construcción de una nueva central termoeléctrica, que se suma a otro proyecto del gigante asiático en la isla. Los detalles de las inversiones chinas.

Ejercicio Libertador 2025: innovación, velocidad y despliegue para fortalecer las capacidades del Ejército

A raíz del reciente ejercicio con epicentro en Chaco y Formosa, el general de Brigada Oscar Santiago Zarich, comandante de Adiestramiento y Alistamiento del Ejército, explica cuáles son las claves para un instrumento militar alienado a los nuevos teatros de operaciones.

Ozempic: qué es, cómo funciona y cuáles son las polémicas en torno a este medicamento

El medicamento para la diabetes que se volvió popular por su efecto para bajar de peso genera debates por su uso masivo, efectos secundarios y su posible inclusión en la lista de fármacos esenciales de la OMS.

Contenido Relacionado

Inversiones chinas en Tierra del Fuego: cuál es la nueva infraestructura energética que beneficiará a Ushuaia

El gobierno fueguino firmó un convenio para la construcción de una nueva central termoeléctrica, que se suma a otro proyecto del gigante asiático en la isla. Los detalles de las inversiones chinas.

Ejercicio Libertador 2025: innovación, velocidad y despliegue para fortalecer las capacidades del Ejército

A raíz del reciente ejercicio con epicentro en Chaco y Formosa, el general de Brigada Oscar Santiago Zarich, comandante de Adiestramiento y Alistamiento del Ejército, explica cuáles son las claves para un instrumento militar alienado a los nuevos teatros de operaciones.

Ozempic: qué es, cómo funciona y cuáles son las polémicas en torno a este medicamento

El medicamento para la diabetes que se volvió popular por su efecto para bajar de peso genera debates por su uso masivo, efectos secundarios y su posible inclusión en la lista de fármacos esenciales de la OMS.