InicioEnergíaEl Gobierno reducirá gradualmente los subsidios a la luz y el agua

El Gobierno reducirá gradualmente los subsidios a la luz y el agua

La reducción del 20 por ciento en los subsidios al gas y agua se hará en forma escalonada, en tres etapas que se implementarán en abril, junio y agosto. No obstante, los usuarios que alcancen una reducción del consumo del 20% no serán alcanzados por esta medida.

Los usuarios industriales están excluídos de esta quita. También se explicó que habrá excepciones, entre las que figuran los usuarios que cobran la Asignación Universal por Hijo, el Plan Progresar, están exentos del pago de ABL, o tienen certificado de discapacidad, entre otros.

Además, el ministro De Vido enumeró las obras energéticas realizadas desde 2003 a la fecha, que sumaron 92.500 millones de pesos, en su mayoría realizadas con “aportes del Estado Nacional”, y que permitieron incorporar a más de “2 millones de hogares a la red de gas natural”. En su presentación remarcó que “cuando protegemos las tarifas del sector industrial, estamos protegiendo los seis millones de puestos de trabajo creados”.

El ministro Kicillof explicó que “se trata de una quita con redistribución. Esto es central: lo que se genere de facturación adicional por la quita de subsidios se va a destinar a cubrir gastos de las distribuidoras, el Programa Progresar y la Asignacion Universal por Hijo”, con el fin de “generar dinamismo en el mercado interno”.

Fuente: Prensa Ministerio de Planificación

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Bahía Blanca: cómo son los puentes del Ejército que enfrentan a Nación y provincia

Tras la inundación,  a comienzos de 2025, los ingenieros del Ejército instalaron en tiempo récord los puentes que le devolvieron la conectividad a la ciudad. 

Protonterapia: otro paso hacia la puesta en marcha de un centro de medicina nuclear de vanguardia

La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) otorgó a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) la licencia para la puesta en funcionamiento de una infraestructura de vanguardia. Por qué es clave para toda América Latina.

OpenAI anunció un proyecto innovador en Argentina que busca transformar la industria tecnológica

La iniciativa busca fortalecer el ecosistema local de innovación y fomentar la colaboración entre empresas, universidades y el sector público.

Contenido Relacionado

Bahía Blanca: cómo son los puentes del Ejército que enfrentan a Nación y provincia

Tras la inundación,  a comienzos de 2025, los ingenieros del Ejército instalaron en tiempo récord los puentes que le devolvieron la conectividad a la ciudad. 

Protonterapia: otro paso hacia la puesta en marcha de un centro de medicina nuclear de vanguardia

La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) otorgó a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) la licencia para la puesta en funcionamiento de una infraestructura de vanguardia. Por qué es clave para toda América Latina.

OpenAI anunció un proyecto innovador en Argentina que busca transformar la industria tecnológica

La iniciativa busca fortalecer el ecosistema local de innovación y fomentar la colaboración entre empresas, universidades y el sector público.