InicioEnergíaEl ENRE investigará a Edenor por el corte del servicio en Maschwitz

El ENRE investigará a Edenor por el corte del servicio en Maschwitz

El ministro de Planificación, Julio De Vido, instruyó al ENRE para que inicie una investigación sobre lo actuado por Edenor para determinar si realizó las acciones necesarias para reponer el suministro eléctrico en Ingeniero Maschwitz luego de la tormenta.

En tal sentido, no se descarta iniciar acciones penales en caso de que correspondiera, ya que llama mucho la atención que un grupo de vecinos haya interrumpido durante más de 12 horas la circulación en la Panamericana Ramal Campana, sin que la compañía EDENOR pudiera en ese tiempo solucionar el inconveniente ni informar a los damnificados con claridad en qué momento volvería el servicio.

Es preciso recordar que el corte del suministro de electricidad se produjo luego de que la fuerte tormenta que afectó especialmente a los Partidos de Escobar y Pilar, la circulación en la Panamericana, así como la caída de parte del techo del centro comercial Patio Bullrich, provocó a las 18.02 del domingo la salida de la subestación Maschwitz, a raíz de la caída de la línea de media tensión y 14 centros de transformación, por lo que no fueron “dos gotas”. Esta situación recién fue completamente respuesta el martes 12 de febrero a las 12.20.

Fuente: Télam
spot_img

Contenido mas reciente

Con entrada libre y gratuita, la agenda de las Fuerzas Armadas en la Noche de los Museos

El Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina participarán del tradicional evento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Cuáles son las unidades militares que abren y qué actividades realizan?

Narcotráfico en Brasil: cuál es el puerto que gana protagonismo en la ruta de la cocaína

El reciente secuestro de más de una tonelada de cocaína con destino a Barcelona revela la creciente importancia de una terminal portuaria en el litoral sur de Brasil. Cómo es utilizado por los narcos.

Superinteligencia: la tecnología que podría destruir a la humanidad 

Crece la preocupación por los riesgos de una superinteligencia capaz de tomar decisiones autónomas que afecten la economía, la política y la seguridad mundial.

Contenido Relacionado

Con entrada libre y gratuita, la agenda de las Fuerzas Armadas en la Noche de los Museos

El Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina participarán del tradicional evento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Cuáles son las unidades militares que abren y qué actividades realizan?

Narcotráfico en Brasil: cuál es el puerto que gana protagonismo en la ruta de la cocaína

El reciente secuestro de más de una tonelada de cocaína con destino a Barcelona revela la creciente importancia de una terminal portuaria en el litoral sur de Brasil. Cómo es utilizado por los narcos.

Superinteligencia: la tecnología que podría destruir a la humanidad 

Crece la preocupación por los riesgos de una superinteligencia capaz de tomar decisiones autónomas que afecten la economía, la política y la seguridad mundial.