La formaciรณn geolรณgica neuquina, de cuyas entraรฑas se extrae actualmente el 12 % del petrรณleo y mรกs de un tercio del gas producido en el paรญs, vuelve a ubicar a la Argentina en un lugar expectante en el mapa energรฉtico regional e internacional.
Con una superficie total de 30.000 km2, Vaca Muerta se ha convertido en una de las principales apuestas para lograr el autoabastecimiento energรฉtico y para volver a posicionar a la Argentina como exportador de hidrocarburos. Se trata de una formaciรณn sedimentaria depositada en un mar de edad jurรกsica, que cubre casi en su totalidad el subsuelo de la cuenca neuquina, a profundidades que varรญan entre los dos mil y tres mil metros. โAquellos innumerables microorganismos que alguna vez habรญan habitado las aguas se convirtieron, primero, en un material parafinoso conocido como โquerรณgenoโ, para luego transformarse en compuestos lรญquidos y gaseosos: petrรณleo y gasโ, explica el Instituto Argentino del Petrรณleo y del Gas (IAPG) en su informe โEl abecรฉ de los hidrocarburos no convencionalesโ.
Como el gas y el petrรณleo se encuentran entrampados en rocas poco permeables y de muy baja porosidad, se requiere la aplicaciรณn de sofisticadas tรฉcnicas de estimulaciรณn hidrรกulica y perforaciรณn horizontal para conseguir que el hidrocarburo fluya en cantidades econรณmicamente rentables. โEl desarrollo de estos reservorios abre nuevos desafรญos a geรณlogos, geofรญsicos e ingenierosโ, advierte el IAPG, que aclara que โno todas las rocas generadoras tienen petrรณleo y gas en cantidades iguales ni todas responden de la misma manera a la estimulaciรณnโ. La gran expectativa que genera Vaca Muerta deriva del hecho de haber sido catalogado por el Departamento de Energรญa de EE. UU. como el segundo mayor reservorio de shale gas y el cuarto de shale oil del mundo. Con el tรฉrmino โshaleโ, traducido al castellano como โesquistoโ o โlutitaโ, se hace referencia a un tipo de roca sedimentaria arcillosa de la que se extraen los hidrocarburos.

De Loma Campana a Fortรญn de Piedra
Hoy, el principal desarrollo de shale oil en la cuenca neuquina es el รกrea Loma Campana, con una superficie de 290 km2, cuya explotaciรณn estรก a cargo de YPF y de su socia Chevron. Cuenta con una producciรณn de 30.000 barriles diarios, que representan el 75 % del petrรณleo extraรญdo de Vaca Muerta, y solo es superada por el mayor yacimiento convencional del paรญs, Anticlinal Grande-Cerro Dragรณn โubicado en la cuenca del Golfo de San Jorgeโ, cuya producciรณn es de 83.000 barriles diarios.
En cuanto al shale gas, el mayor proyecto de YPF en la cuenca neuquina, explotado en joint venture con Dow Argentina, es el bloque El Orejano, con una producciรณn promedio de cinco millones de metros cรบbicos diarios. En marzo pasado, a travรฉs de su divisiรณn YPF Luz (ex YPF Energรญa Elรฉctrica), la petrolera estatal inaugurรณ sus centrales termoelรฉctricas Loma Campana I y II, que aportan un total de 212 megavatios al sistema interconectado nacional, al utilizar el gas para generar energรญa elรฉctrica.
Tambiรฉn en lo que respecta a la producciรณn de gas procedente de la formaciรณn Vaca Muerta, la gran revelaciรณn de los รบltimos meses ha sido el bloque Fortรญn de Piedra, operado por Tecpetrol โla petrolera del Grupo Techintโ, que produce actualmente 7,4 millones de metros cรบbicosย diarios de gas. En mayo pasado, luego de la inauguraciรณn de un gasoducto que permite inyectar la producciรณn de Fortรญn de Piedra al sistema troncal del paรญs, Tecpetrol se propone alcanzar en 2019 un volumen de 16 ย millones de m3 diarios, es decir, el equivalente al 10 % de la producciรณn total de gas del paรญs.

Competitividad, exportaciones e infraestructura
Mientras tanto, con el foco puesto en mejorar la competitividad del sector, en enero de 2017 la Cรกmara de Exploraciรณn y Producciรณn de Hidrocarburos (CEPH) y los sindicatos de trabajadores petroleros y del personal jerรกrquico de Neuquรฉn, Rรญo Negro y La Pampa firmaron una adenda al convenio colectivo, orientada a optimizar las actividades de exploraciรณn y explotaciรณn de hidrocarburos no convencionales en la cuenca neuquina. Entre los puntos salientes, figuran el encuadramiento de todo el personal en la modalidad de contrataciรณn โa plazo determinadoโ, es decir, sujeta a interrupciรณn o cancelaciรณn con el pago de la correspondiente indemnizaciรณn; la flexibilizaciรณn del rรฉgimen de horas extras que afecta a los trabajadores de los yacimientos; la eliminaciรณn de las โhoras taxiโ โperรญodo durante el cual los trabajadores permanecen en trรกileres u hoteles, a disposiciรณn de la empresaโ y la posibilidad de realizar en horario nocturno actividades de montaje, desmontaje y acondicionamiento de cargas en equipos de perforaciรณn.
Por otro lado, una de las consecuencias de la mayor disponibilidad de gas es el reinicio de las exportaciones de este recurso a Chile a partir del prรณximo mes de octubre, tal como acordaron el nuevo ministro de Energรญa argentino, Javier Iguacel, y su colega trasandina, Soledad Jimรฉnez. Ademรกs, la operadora Gas Natural Fenosa estรก construyendo un nuevo compresor que permitirรก ampliar la capacidad de transporte del Gasoducto del Pacรญfico que une los yacimientos neuquinos con la regiรณn chilena de Biobรญo, de los actuales 7,5 millones a 12,5 millones de m3 diarios.
Otro anuncio destinado a mejorar la logรญstica de las operaciones en Vaca Muerta es la reactivaciรณn del Tren Norpatagรณnico. El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, confirmรณ que en el cuarto trimestre de este aรฑo tendrรก lugar el llamado a licitaciรณn de la obra, a travรฉs del sistema de participaciรณn pรบblico-privada (PPP). Con un plazo de ejecuciรณn de cuatro aรฑos, la idea es renovar el tendido de 700 km que une el puerto de Bahรญa Blanca con la localidad rionegrina de Contralmirante Cordero y construir 83 km adicionales de vรญas fรฉrreas desde allรญ hasta Aรฑelo, la localidad neuquina ubicada en el corazรณn de Vaca Muerta, a la que los mรกs optimistas definen como la futura โHouston argentinaโ.



