InicioEnergíaEE.UU. podría convertirse en exportador de GNL a Centroamérica

EE.UU. podría convertirse en exportador de GNL a Centroamérica

El presidente estadounidense sostuvo que su país se podría aliviar la creciente demanda de energía en Centroamérica mediante la exportación de gas natural licuado a los países de esa región.

El Departamento de Energía estadounidense tiene que decidir en los próximos meses, tal vez durante el verano boreal, si aprueba o no más de dos docenas de solicitudes para exportar gas natural de compañías en países que no tienen actualmente un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. Se trata de una de las decisiones de mayor importancia en materia de energía a las que se enfrenta Obama en el inicio de su segundo periodo presidencial. Según el mandatario, Estados Unidos podría ser un exportador neto de gas natural tan pronto como en el 2020.

Obama conversó con los presidentes centroamericanos sobre cómo el gas natural de su país puede ser utilizado en la región como un mecanismo de transición que alivie las demandas de energía hasta que aumenten otras fuentes alternativas. “Tengo que tomar una amplia decisión ejecutiva sobre si vamos a exportar gas natural licuado o no”, dijo. La ayuda a Centroamérica será un factor decisivo, agregó.

Las empresas que producen el gas creen que Estados Unidos tiene oferta suficiente, aunque algunos empresarios se oponen a las exportaciones de gran escala por preocupaciones a que el precio de la energía suba de forma dramática. Los ambientalistas también han expresado su preocupación sobre el impacto al medio ambiente en Estados Unidos por el eventual aumento en la producción.

Los participantes en el foro, en el que también habló la presidenta de Costa Rica Laura Chinchilla, dijeron que el tema energético es una preocupación creciente en América Central. “La energía más cara es la que no se tiene. Hay un millón 800.000 hondureños que no tienen acceso a la energía”, dijo Eduardo Atala, presidente de la Cámara de Comercio Americana de Honduras.

La canasta de generación de energía en Centroamérica pasó de un 66 por ciento hidroeléctrica, 30 por ciento termal y 4 por ciento renovable en 1990 a un 41 por ciento hidroeléctrica, 47 por ciento termoeléctrica y 13 por ciento renovable al 2008. La demanda de la región por más energía está en aumento. Para el 2030, el Banco Mundial estima que Centroamérica necesitará 25.000 millones de dólares de inversión para satisfacer la demanda.

Fuente: Reuters

spot_img

Contenido mas reciente

Brasil presentó su cuarto submarino Scorpène y ya trabaja en la construcción de uno con propulsión nuclear

La Marina brasileña puso en servicio el navío “Tonelero” y lanzó al mar el “Almirante Karam”, ambos submarinos fabricados y dotados con la última tecnología de la compañía francesa Naval Group. Por qué el gobierno argentino encabezado por Javier Milei sigue de cerca el programa brasileño.

Cómo es Genesis Mission, el “Proyecto Manhattan” de IA que prepara Estados Unidos 

La iniciativa impulsada por el gobierno de Donald Trump promete revolucionar la ciencia y la innovación mediante el uso masivo de inteligencia artificial, supercomputación y datos federales. 

Los puntos claves del borrador que Estados Unidos y Ucrania redactan para la paz con Rusia

Washington y Kiev redujeron la propuesta de 28 puntos en un intento por aliviar las concesiones impuestas a los ucranianos.

Contenido Relacionado

Brasil presentó su cuarto submarino Scorpène y ya trabaja en la construcción de uno con propulsión nuclear

La Marina brasileña puso en servicio el navío “Tonelero” y lanzó al mar el “Almirante Karam”, ambos submarinos fabricados y dotados con la última tecnología de la compañía francesa Naval Group. Por qué el gobierno argentino encabezado por Javier Milei sigue de cerca el programa brasileño.

Cómo es Genesis Mission, el “Proyecto Manhattan” de IA que prepara Estados Unidos 

La iniciativa impulsada por el gobierno de Donald Trump promete revolucionar la ciencia y la innovación mediante el uso masivo de inteligencia artificial, supercomputación y datos federales. 

Los puntos claves del borrador que Estados Unidos y Ucrania redactan para la paz con Rusia

Washington y Kiev redujeron la propuesta de 28 puntos en un intento por aliviar las concesiones impuestas a los ucranianos.