InicioEnergíaEnergía e hidrocarburos: Argentina y Bolivia profundizan su integración

Energía e hidrocarburos: Argentina y Bolivia profundizan su integración

El convenio marco energético, firmado en Tarija durante la visita oficial del ministro Julio De Vido, abarca un conjunto de áreas comunes de trabajo que llevarán adelante YPF y su par boliviana YPFB en relación con líquidos, urea, amoníaco y exploración en áreas hidrocarburíferas.

“Son los elementos que tienen que quedar incorporados en este convenio marco energético y también en este convenio trabajaremos elementos que tienen que ver con las energías no convencionales, estamos trabajando con Argentina y vamos a ir concretizando ese tema”, afirmó el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera. Por otra parte, informó que Bolivia fortalecerá la formación y la preparación de profesionales para el ‘uso amigable y pacifico’ de energía nuclear dirigida al ámbito de la medicina.

Por su parte, el Ministro de Planificación de la República de Argentina aseguró que Bolivia tiene ‘importantes saldos comerciales’ por la venta de sus recursos naturales, principalmente el gas. “Creo que los presidentes buscan cualificar la relación e incentivar los términos del intercambio y avanzar en otras áreas, como el sector de energía no convencional, Argentina ha avanzado mucho en energía eólica y de fotovoltaica y creemos que Bolivia tiene enormes posibilidades”, sustentó.

Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Hackeo a la Policía Federal Argentina: ¿qué es $MIRA?

En la cuenta oficial de X del organismo de seguridad nacional se promocionó $MIRA, una criptomoneda global con trayectoria en el mercado que también ofrece servicios como NFTs y staking.

Donald Trump presentó un plan de paz para ponerle fin a la guerra en la Franja de Gaza

En virtud de la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente estadounidense se reunió con líderes de Oriente Medio para discutir soluciones diplomáticas para el conflicto.

Guerra en Ucrania: ¿cuánto territorio tiene que recuperar Kiev para expulsar a Rusia?

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habilitó al ejército ucraniano a realizar un contraataque masivo contra la ocupación rusa.

Contenido Relacionado

Hackeo a la Policía Federal Argentina: ¿qué es $MIRA?

En la cuenta oficial de X del organismo de seguridad nacional se promocionó $MIRA, una criptomoneda global con trayectoria en el mercado que también ofrece servicios como NFTs y staking.

Donald Trump presentó un plan de paz para ponerle fin a la guerra en la Franja de Gaza

En virtud de la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente estadounidense se reunió con líderes de Oriente Medio para discutir soluciones diplomáticas para el conflicto.

Guerra en Ucrania: ¿cuánto territorio tiene que recuperar Kiev para expulsar a Rusia?

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habilitó al ejército ucraniano a realizar un contraataque masivo contra la ocupación rusa.