InicioEnergíaDe Vido destacó la "competitividad energética" como clave del modelo

De Vido destacó la “competitividad energética” como clave del modelo

El ministro de Planificación subrayó que la energía en Argentina "resulta muy competitiva respecto de otros países de la región" y sus costos redundan en "una mejor calidad de vida y en un fortalecimiento del mercado interno".

El ministro Julio De Vido señaló que el costo de generación de un megavatio de energía en Argentina es de 66 dólares, lo que equivale a un 15 por ciento menos que el costo de Brasil y un 50 por ciento menos de lo que se paga en Chile. En ese sentido, puntualizó que “se paga por millón de BTU (British Termic Unit) de gas menos de seis dólares, lo que está ostensiblemente por debajo de los 24 dólares que se pagan en Brasil”.

El funcionario añadió que “no solo los costos son los menores de la región”, sino que “también es sustancialmente mayor el consumo per cápita, que es un indicador indubitable de calidad de vida y actividad económica: 329 por ciento más que Brasil, 184 por ciento más que Chile y 174 por ciento más que Uruguay”. “Estos niveles -indicó- son exactamente el doble de los que teníamos en la Argentina neoliberal, de las tarifas dolarizadas”.

Subrayó, entonces, “la fuerte promoción al sector productivo que significa pagar el gas y la electricidad al costo más competitivo de la región”, lo cual “brinda a la industria condiciones inmejorables de competitividad, que en su mayoría se vuelca al consumo, lo que redunda en una mejor calidad de vida y en el fortalecimiento del mercado interno”.

De Vido cuestionó, por último, a los candidatos de la oposicióin que solicitan “replantear la política energética”. Aseguró que, detrás de esa frase, se esconde la intención de retornar a una “Argentina con tarifas alineadas a los precios internacionales, es decir, pagando en dólares al anergía que se produce en pesos y la eliminación de los subsidios para todos los sectores”.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Inversiones chinas en Tierra del Fuego: cuál es la nueva infraestructura energética que beneficiará a Ushuaia

El gobierno fueguino firmó un convenio para la construcción de una nueva central termoeléctrica, que se suma a otro proyecto del gigante asiático en la isla. Los detalles de las inversiones chinas.

Ejercicio Libertador 2025: innovación, velocidad y despliegue para fortalecer las capacidades del Ejército

A raíz del reciente ejercicio con epicentro en Chaco y Formosa, el general de Brigada Oscar Santiago Zarich, comandante de Adiestramiento y Alistamiento del Ejército, explica cuáles son las claves para un instrumento militar alienado a los nuevos teatros de operaciones.

Ozempic: qué es, cómo funciona y cuáles son las polémicas en torno a este medicamento

El medicamento para la diabetes que se volvió popular por su efecto para bajar de peso genera debates por su uso masivo, efectos secundarios y su posible inclusión en la lista de fármacos esenciales de la OMS.

Contenido Relacionado

Inversiones chinas en Tierra del Fuego: cuál es la nueva infraestructura energética que beneficiará a Ushuaia

El gobierno fueguino firmó un convenio para la construcción de una nueva central termoeléctrica, que se suma a otro proyecto del gigante asiático en la isla. Los detalles de las inversiones chinas.

Ejercicio Libertador 2025: innovación, velocidad y despliegue para fortalecer las capacidades del Ejército

A raíz del reciente ejercicio con epicentro en Chaco y Formosa, el general de Brigada Oscar Santiago Zarich, comandante de Adiestramiento y Alistamiento del Ejército, explica cuáles son las claves para un instrumento militar alienado a los nuevos teatros de operaciones.

Ozempic: qué es, cómo funciona y cuáles son las polémicas en torno a este medicamento

El medicamento para la diabetes que se volvió popular por su efecto para bajar de peso genera debates por su uso masivo, efectos secundarios y su posible inclusión en la lista de fármacos esenciales de la OMS.