InicioEnergíaCuál es la nueva apuesta de YPF enfocada en el negocio de...

Cuál es la nueva apuesta de YPF enfocada en el negocio de la aviación comercial

El directorio de YPF aprobó la creación de una nueva empresa, que se orientará a un mercado con un alto potencial. En qué consiste el proyecto y quiénes son sus socios.

Con miras a un mercado muy apetecido, el de los combustibles de aviación, el directorio de YPF acaba de conformar una nueva empresa. Se trata de Santa Fe Bio, en sociedad con el grupo santafesino Essential Energy.

Con una inversión estimada de 400 millones de dólares, el nuevo proyecto aprovechará la infraestructura existente en la refinería de San Lorenzo, ubicada a 25 km de Rosario. Allí se instalará una planta de tratamiento de materias primas y una biorrefinería de última generación. Allí también se producirá aceite vegetal hidratado (HVO), con propiedades similares a las del gasoil.

El mercado de la aviación comercial será uno de los protagonistas de la transición energética.

La iniciativa se desarrollará en dos fases y será presentada al Gobierno para que sea aprobada en el marco del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que prevé beneficios fiscales e impositivos destinados a proyectos que superen los 200 millones de dólares.

La refinería de YPF en San Lorenzo se enfocará en la producción de SAF y aceite vegetal hidratado.

Biocombustibles para aviación: un mercado con alto potencial

El combustible sustentable para aviación (SAF) es reconocido por organismos internacionales como la única alternativa sostenible y escalable para un transporte aéreo limpio a mediano plazo. Su materia prima incluye una variedad de fuentes renovables, como residuos agrícolas, aceites vegetales usados, grasas animales, residuos municipales y biomasa. Algunas aerolíneas que ya lo están utilizando son British Airways, Delta Airlines, Air France, KLM, Iberia, Lufthansa y Vueling.

La compañía española Iberia es una de las que ya está utilizando el combustible sustentable para aviación.

En 2024, el Grupo Bahía Energía (GBE) anunció un proyecto para la construcción de una planta en Bahía Blanca que, en una segunda fase, prevé la producción de 150.000 toneladas de SAF en esa terminal portuaria bonaerense. Se canalizará a través de su empresa controlada, Biosanfe. Actualmente, el GBE controla seis plantas de biodiésel en las provincias de Santa Fe y Buenos Aires.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

La UNDEF abrió la inscripción para tres carreras gratuitas y estratégicas para la defensa: cuáles son y cómo hacer para matricularse

La Universidad de la Defensa Nacional informa que, hasta el 31 de octubre, se encuentra abierta la inscripción a distintas carreras de su oferta académica. Todas son gratuitas y se cursan de manera semipresencial o a distancia.

El fiscal Ricardo Sáenz presentó su libro de microrrelatos: “15 metros”

En un ambiente cálido y distendido, rodeado de amigos, colegas y conocidos, Dain Usina Cultural fue el escenario de un intercambio de preguntas y respuestas con el fiscal, quien presentó su nueva obra literaria.

Los motivos detrás de las obras que la Fuerza Aérea realiza en Río Cuarto para recibir a los F-16  

Pese a que hay detalles de la infraestructura vinculada con los F-16 que permanecen bajo secreto militar, desde la Fuerza Aérea dieron a conocer información vinculada a las obras que se realizan en Córdoba para recibir, en un mes y medio, a los nuevos aviones. 

Contenido Relacionado

La UNDEF abrió la inscripción para tres carreras gratuitas y estratégicas para la defensa: cuáles son y cómo hacer para matricularse

La Universidad de la Defensa Nacional informa que, hasta el 31 de octubre, se encuentra abierta la inscripción a distintas carreras de su oferta académica. Todas son gratuitas y se cursan de manera semipresencial o a distancia.

El fiscal Ricardo Sáenz presentó su libro de microrrelatos: “15 metros”

En un ambiente cálido y distendido, rodeado de amigos, colegas y conocidos, Dain Usina Cultural fue el escenario de un intercambio de preguntas y respuestas con el fiscal, quien presentó su nueva obra literaria.

Los motivos detrás de las obras que la Fuerza Aérea realiza en Río Cuarto para recibir a los F-16  

Pese a que hay detalles de la infraestructura vinculada con los F-16 que permanecen bajo secreto militar, desde la Fuerza Aérea dieron a conocer información vinculada a las obras que se realizan en Córdoba para recibir, en un mes y medio, a los nuevos aviones.