El director general de Petrรณleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, criticรณ las altas compensaciones econรณmicas de la direcciรณn de Repsol, frente a un retorno de la acciรณn que “ha sido de cero”. Lozoya compareciรณ ante la Comisiรณn de Energรญa de la Cรกmara de Diputados para explicar los planes de la empresa, y durante su intervenciรณn, centrada en la prรณxima reforma energรฉtica de Mรฉxico, mencionรณ la inversiรณn que Pemex tiene en Repsol. Pemex, una empresa del Estado mexicano, controla el 9,34 % de las acciones de Repsol.
“Queremos que la situaciรณn cambie. Desde que la administraciรณn actual de Repsol ha tomado las riendas de la empresa, el retorno de la acciรณn ha sido de cero”, afirmรณ Lozoya.
El directivo comparรณ esa situaciรณn con el hecho de que “para un promedio de las empresas europeas, de exploraciรณn y producciรณn, (el retorno) ha sido de 87 por ciento, y para las empresas internacionales ha sido de 69 por ciento”.
Lozano dijo que “no es correcto” que ese bajo retorno tenga que ver con la expropiaciรณn del Estado argentino del 51 % de las acciones de YPF, el 16 de abril del aรฑo pasado.
“La acciรณn (de Repsol) antes de la expropiaciรณn tenรญa un retorno total, incluyendo dividendos, de 9 % negativo, mientras que los comparables estaban entre el 51 y 53 % de retorno agregado”, agregรณ el titular de Pemex.
Tambiรฉn dijo que el resultado neto promedio de Repsol fue 3.000 millones de euros, “mientras que en las otras (compaรฑรญas) mรกs grandes tienen resultados superiores”.
“Nuestra crรญtica -insistiรณ- ha sido a la compensaciรณn” econรณmica de la direcciรณn, que cifrรณ en “ocho millones de dรณlares anuales al director general, teniendo resultados significativamente menores que el resto de sus competidores”.
Asimismo, seรฑalรณ que mientras la evoluciรณn del valor de capitalizaciรณn de Repsol ha sido negativa, en 2011 y 2012, “la remuneraciรณn de la administraciรณn ha sido de las mรกs altas en el mercado mundial”.
Pemex, agregรณ, “no estรก de acuerdo con esta compensaciรณn. Son recursos pรบblicos (de Pemex) invertidos en una empresa internacional y en ese sentido hemos sido vocales de que esta relaciรณn (…) entre retorno para el accionista y compensaciรณn para la administraciรณn estรก totalmente fuera de la norma internacional”.
“El paquete de compensaciรณn de salida para el director general en el caso de que se vaya maรฑana, despuรฉs de darle un 0 % de retorno a la acciรณn: 22 millones de euros”, afirmรณ Lozoya. “Esta ha sido la crรญtica de Pemex”, insistiรณ el titular de la empresa mexicana.
En su comparecencia, Lozoya no mencionรณ nombres de la direcciรณn de Repsol. El 27 de octubre de 2004 fue nombrado como presidente del grupo Antonio Brufau.
El titular de Pemex expuso este tema despuรฉs de que uno de los diputados le consultara sobre versiones difundidas el martes en la prensa espaรฑola sobre un supuesto plan de Pemex para aliarse con el magnate mexicano para ampliar su participaciรณn en Repsol, algo que ya fue desmentido ayer por la empresa pรบblica.
“La respuesta contundente es no, no lo estamos negociando”, afirmรณ Lozoya, quien, sin embargo, no mencionรณ cuรกles son los planes de Pemex respecto a la participaciรณn que tiene en el grupo espaรฑol.