InicioEnergíaCon el desembarco del gigante minero Río Tinto, Argentina pisa fuerte en...

Con el desembarco del gigante minero Río Tinto, Argentina pisa fuerte en el mapa mundial del litio

El coloso minero angloaustraliano adquirió los activos de Arcadium Lithium, lo que le permitirá convertirse en el tercer productor mundial de litio. En nuestro país, controlará dos de los cuatro proyectos que están en producción y otros tres en construcción.

En un anuncio que sacudió el mercado mundial del litio, el gigante minero Río Tinto hizo pública la adquisición de Arcadium Lithium por 6.700 millones de dólares. De esta forma, se convierte en el tercer actor dominante en el sector del litio, detrás de la australiana Albemarle y la chilena SQM.

La compañía compradora, de capitales angloaustralianos, expresó su objetivo de convertirse en “líder global en el mercado de las commodities de la transición energética, ya que los nuevos activos vinculados a la producción de litio se suman al aluminio, el cobre y el mineral de hierro.

Los salares de la Puna integran el denominado “Triángulo del Litio”, junto a los salares vecinos de Chile y Bolivia.

La operación se da en el contexto de una fuerte caída del precio del litio en el mercado internacional, con una merma acumulada del 80% en el último año, hasta ubicarse en 10.000 dólares por tonelada.

Litio en Argentina: fuertes expectativas de crecimiento de la producción

¿Qué significa el desembarco de este gigante minero Río Tinto en la Argentina? Nuestro país es actualmente el cuarto productor mundial de litio, detrás de Australia, Chile y China. Las expectativas están puestas en el nuevo Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que permitirá atraer nuevos actores y dinamizar los proyectos que se encuentran aún en carpeta.

El proceso de obtención del litio, a partir de las salmueras, en la Puna argentina.

Río Tinto asumirá el control de dos proyectos que están en producción: Fénix, que lidera Minera del Altiplano en el Salar del Hombre Muerto (Catamarca); y Sales de Jujuy, en el Salar de Olaroz (Jujuy). Este último, en sociedad con la japonesa Toyota y la compañía estatal Jujuy Energía y Minería (JEMSE). Entre los dos, suman una capacidad instalada de 37.500 toneladas equivalentes de carbonato de litio.

Fénix prevé concluir, a fines de 2025, la expansión de su capacidad de producción de carbonato de litio para llegar a las 60.000 toneladas anuales. Por su parte, Sales de Jujuy tiene en carpeta un aumento de su producción a 42.000 toneladas anuales.

A estos dos proyectos, se suma la participación de Río Tinto en otros dos proyectos en construcción: “Sal de Vida”, en Catamarca; y “Rincón”, en Salta. Se estima que el primero de ellos permitirá incorporar 15.000 toneladas adicionales anuales, en tanto que el segundo agregaría otras 10.000 toneladasanuales.

El proyecto Sal de Vida, uno de los que operará ahora Río Tinto tras la compra de los activos de Arcadium Lithium.
spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

La UNDEF abrió la inscripción para tres carreras gratuitas y estratégicas para la defensa: cuáles son y cómo hacer para matricularse

La Universidad de la Defensa Nacional informa que, hasta el 31 de octubre, se encuentra abierta la inscripción a distintas carreras de su oferta académica. Todas son gratuitas y se cursan de manera semipresencial o a distancia.

El fiscal Ricardo Sáenz presentó su libro de microrrelatos: “15 metros”

En un ambiente cálido y distendido, rodeado de amigos, colegas y conocidos, Dain Usina Cultural fue el escenario de un intercambio de preguntas y respuestas con el fiscal, quien presentó su nueva obra literaria.

Los motivos detrás de las obras que la Fuerza Aérea realiza en Río Cuarto para recibir a los F-16  

Pese a que hay detalles de la infraestructura vinculada con los F-16 que permanecen bajo secreto militar, desde la Fuerza Aérea dieron a conocer información vinculada a las obras que se realizan en Córdoba para recibir, en un mes y medio, a los nuevos aviones. 

Contenido Relacionado

La UNDEF abrió la inscripción para tres carreras gratuitas y estratégicas para la defensa: cuáles son y cómo hacer para matricularse

La Universidad de la Defensa Nacional informa que, hasta el 31 de octubre, se encuentra abierta la inscripción a distintas carreras de su oferta académica. Todas son gratuitas y se cursan de manera semipresencial o a distancia.

El fiscal Ricardo Sáenz presentó su libro de microrrelatos: “15 metros”

En un ambiente cálido y distendido, rodeado de amigos, colegas y conocidos, Dain Usina Cultural fue el escenario de un intercambio de preguntas y respuestas con el fiscal, quien presentó su nueva obra literaria.

Los motivos detrás de las obras que la Fuerza Aérea realiza en Río Cuarto para recibir a los F-16  

Pese a que hay detalles de la infraestructura vinculada con los F-16 que permanecen bajo secreto militar, desde la Fuerza Aérea dieron a conocer información vinculada a las obras que se realizan en Córdoba para recibir, en un mes y medio, a los nuevos aviones.