La formaciรณn neuquina “puede competir” con las mejores รกreas de shale de EE. UU.,ย segรบn un estudio de Wood Mackenzie.Wood Mac -como la conocen los operadores del sector- es un grupo global de consultorรญa e investigaciรณn con sede en Edimburgo, Escocia, y cuyos servicios incluyen la generaciรณn de datos, anรกlisis y consultorรญa en los sectores de energรญa, metales y minerรญa.
El estudio sobre Vaca Muerta se puso a disposiciรณn de los interesados recientemente a un costo de 23.300 libras (US$ 30.000) y prevรฉ que “siete de los desarrollos mรกs avanzados, que representan sรณlo el 8% de la superficie explotada, producirรก hacia 2025 mรกs de 400.000 barriles equivalentes de petrรณleo por dรญa”.
Los escenarios de la consultora comenzaron a circular en los รบltimos dรญas entre los ejecutivos de las principales operadoras locales (YPF, PanAmerican Energy y Pluspetrol, entre otras).
Esos pronรณsticos toman en cuenta las curvas recientes de alto rendimiento que muestran el potencial de la formaciรณn neuquina, dice Wood Mackenzie, que tiene oficinas en Buenos Aires y es una habitual proveedora de servicios a las industrias upstream y downstream de petrรณleo y gas, GNL, refinaciรณn y productos petroleros, quรญmicos, minerรญa y metales, asรญ como a instituciones financieras, gobiernos y agencias oficiales, empresas de servicios pรบblicos y de servicios.
El informe destaca que “las mejoras en la logรญstica y la capacidad de servicio sรณlo pueden mejorar la economรญa de los pozos y aumentar la escalabilidad de las รกreas”.
“A nivel mundial -afirma Wood Mac-, la industria estรก buscando el prรณximo gran descubrimiento no convencional, despuรฉs del รฉxito visto en los EE.UU.,y Vaca Muerta de Argentina ha demostrado que puede ir cara a cara con las escalas estadounidenses”.
La consultora remarca que “los inversionistas buscan la prรณxima gran oportunidad no convencional”, pero se pregunta, sin embargo, si el paรญs “serรก capaz de atraer suficiente inversiรณn para explotar el potencial total” de los hidrocarburos no convencionales.
El estudio compara el rendimiento actual y tendencial de cada bloque de Vaca Muerta con el de los anรกlogos de Amรฉrica del Norte, en mรกs de medio centenar de grรกficos y cuadros que analizan la curva de aprendizaje en Estados Unidos y los logros de Pioneer Natural Resources (una de las compaรฑรญas estrella en el ramo) en la Cuenca Midland.
Se ofrece ademรกs un “anรกlisis innovador de la producciรณn, el rendimiento de los pozos y la geologรญa” con informaciรณn sobre costos, y se identifican “las obras que impulsan la creaciรณn de valor” y “las ganancias de eficiencia necesarias para producir retornos positivos”.
Todo lo cual “permite a los inversores potenciales, gobiernos y empresas evaluar el atractivo relativo y el valor de las posiciones en superficie”.
Entre otros datos clave el anรกlisis destaca que la producciรณn de Vaca Muerta “se incrementรณ en un 43% en lo que va del aรฑo, y sigue subiendo”, habida cuenta de que “la perforaciรณn ya pasรณ a pozos horizontales” y de que en estos dรญas se registra el “punto de inflexiรณn para los compromisos de inversiรณn”.
Wood Mackenzie incluye ademรกs un conjunto de tablas “que pronostican la producciรณn futura basรกndose en escenarios de alto rendimiento”, segรบn los cuales “Vaca Muerta puede cerrar la brecha de demanda de gas natural de la Argentina”.
Fuente: Tรฉlam