InicioEnergíaSe pusieron en marcha las obras de la planta de litio en...

Se pusieron en marcha las obras de la planta de litio en Jujuy

spot_img

Se dio inicio en la ciudad jujeña de Purmamarca a las obras del proyecto para la extracción e industrialización de litio en el Salar de Olaroz, operado por la empresa “Sales de Jujuy”, con una inversión de 1.300 millones de pesos.

A 4.544 metros sobre el nivel del mar en el departamento de Susques, en la Puna jujeña, comenzó la construcción de la primera planta industrial de litio del país. Producirá carbonato de litio con una calidad batería del 99,5%, para ser utilizado en la producción de baterías y pilas recargables. El financiamiento estará a cargo de Orocobre y Toyota Tsusho (Toyotsu), a través de Mizuho Corporate Bank. La garantía estará dada por la compañía estatal japonesa Jogmec.

La participación accionaria de este emprendimiento, que comenzará a producir en el segundo semestre de 2014, está compuesta por la empresa provincial Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE), con un 8,5%; el operador Sales de Jujuy (de la autraliana Orocobre), y una de las principales automotrices del mundo, la japonesa Toyota Tsusho. Se calcula que la construcción llevará 18 meses y se pondrá en funcionamiento en septiembre de 2014.

Este proyecto demandó una inversión inicial de 1.300 millones de pesos y la generación de 650 nuevos puestos de trabajo directo e indirecto, con una participación activa de las comunidades Pato Chico, Susques Puesto Sey, Huancar, Olaroz Chico y Catua de los pueblos originarios de la zona. Olaroz prevé alcanzar una producción anual de 17.500 toneladas de carbonato de litio y 20 mil toneladas de cloruro de potasio.

Artículos más leídos

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a...

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una decena de Veteranos de Guerra, cuyas hazañas inspiran las más...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...

¿Hay que operarse del apéndice para ir a la Antártida? El desafío de cuidarse...

Sin virus ni bacterias, el cuidado de la salud de quienes viven en el continente blanco es fundamental. En la base Petrel se está...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último...

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de reconfiguración del orden político internacional. Kissinger fue un protagonista de...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...
spot_img

Contenido mas reciente

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña a los ejércitos?

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a 41 años de la guerra

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...
spot_img

Contenido Relacionado