Se dio inicio en la ciudad jujeña de Purmamarca a las obras del proyecto para la extracción e industrialización de litio en el Salar de Olaroz, operado por la empresa “Sales de Jujuy”, con una inversión de 1.300 millones de pesos.
A 4.544 metros sobre el nivel del mar en el departamento de Susques, en la Puna jujeña, comenzó la construcción de la primera planta industrial de litio del país. Producirá carbonato de litio con una calidad batería del 99,5%, para ser utilizado en la producción de baterías y pilas recargables. El financiamiento estará a cargo de Orocobre y Toyota Tsusho (Toyotsu), a través de Mizuho Corporate Bank. La garantía estará dada por la compañía estatal japonesa Jogmec.
La participación accionaria de este emprendimiento, que comenzará a producir en el segundo semestre de 2014, está compuesta por la empresa provincial Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE), con un 8,5%; el operador Sales de Jujuy (de la autraliana Orocobre), y una de las principales automotrices del mundo, la japonesa Toyota Tsusho. Se calcula que la construcción llevará 18 meses y se pondrá en funcionamiento en septiembre de 2014.
Este proyecto demandó una inversión inicial de 1.300 millones de pesos y la generación de 650 nuevos puestos de trabajo directo e indirecto, con una participación activa de las comunidades Pato Chico, Susques Puesto Sey, Huancar, Olaroz Chico y Catua de los pueblos originarios de la zona. Olaroz prevé alcanzar una producción anual de 17.500 toneladas de carbonato de litio y 20 mil toneladas de cloruro de potasio.