InicioEnergíaBolivia tendrá lista su planta de amoníaco y urea en octubre de...

Bolivia tendrá lista su planta de amoníaco y urea en octubre de 2015

Samsung Engineering se comprometió a entregar la planta de amoníaco y urea, en pleno funcionamiento, en el mes de octubre de 2015, de acuerdo al cronograma de trabajo pactado con YPFB. El complejo demandará una inversión de U$S 843,9 millones.

En el contexto de la segunda y última jornada del III Congreso Internacional Gas & Petróleo de YPFB que se cumplió en la capital cruceña, el vicepresidente ejecutivo de Samsung Engineering,  Yomgshik Soh, señaló que para el efecto trabajan en estrecha coordinación con YPFB. “Nosotros haremos una estrecha coordinación con YPFB para resolver cualquier obstáculo, pero como estamos en el proceso de inicio de la planta todavía no tenemos obstáculos, pero iremos trabajando en una estrecha colaboración”, dijo.

Respecto a la contratación de personal para la construcción de la planta que se iniciará en julio próximo, señaló que se requerirán una serie de servicios profesionales. “Todavía no estamos planeando el porcentaje, pero no será pequeño el volumen”.

Bolivia tienen previsto iniciar la construcción de la Planta de Amoniaco y Urea en julio de la presente gestión en Bulo Bulo, Cochabamba. Tendrá un consumo de gas natural de 1.4 millones de metros cúbicos día (MMmcd) y una capacidad  de producción de 756.000 toneladas métricas año  de urea que se empleará como fertilizante.

Fuente: YPFB

spot_img

Contenido mas reciente

Con entrada libre y gratuita, la agenda de las Fuerzas Armadas en la Noche de los Museos

El Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina participarán del tradicional evento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Cuáles son las unidades militares que abren y qué actividades realizan?

Narcotráfico en Brasil: cuál es el puerto que gana protagonismo en la ruta de la cocaína

El reciente secuestro de más de una tonelada de cocaína con destino a Barcelona revela la creciente importancia de una terminal portuaria en el litoral sur de Brasil. Cómo es utilizado por los narcos.

Superinteligencia: la tecnología que podría destruir a la humanidad 

Crece la preocupación por los riesgos de una superinteligencia capaz de tomar decisiones autónomas que afecten la economía, la política y la seguridad mundial.

Contenido Relacionado

Con entrada libre y gratuita, la agenda de las Fuerzas Armadas en la Noche de los Museos

El Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina participarán del tradicional evento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Cuáles son las unidades militares que abren y qué actividades realizan?

Narcotráfico en Brasil: cuál es el puerto que gana protagonismo en la ruta de la cocaína

El reciente secuestro de más de una tonelada de cocaína con destino a Barcelona revela la creciente importancia de una terminal portuaria en el litoral sur de Brasil. Cómo es utilizado por los narcos.

Superinteligencia: la tecnología que podría destruir a la humanidad 

Crece la preocupación por los riesgos de una superinteligencia capaz de tomar decisiones autónomas que afecten la economía, la política y la seguridad mundial.